Portada / Democracia / 4. LOS PROBLEMAS DE LA TASA DE GANANCIA EN LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN

4. LOS PROBLEMAS DE LA TASA DE GANANCIA EN LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN

Rafa Rodríguez

1.- La tasa de ganancia

Podemos definir la tasa de ganancias como la proporción de los beneficios de las empresas, antes del pago de intereses e impuestos, al comienzo del año societario. Keynes llamó a la tasa de ganancias la “eficiencia marginal del capital” (MEC) [1].

Marx distingue entre plusvalía y ganancia “la ganancia no es sino la forma bajo la que se manifiesta la plusvalía[2]”. La ganancia es una magnitud monetaria y, por tanto, cuantificable.

Principales factores que influyen en la tasa de ganancia:

a) Los salarios y el tiempo de trabajo

Las oligarquías económicas quieren imponer que los salarios reales se paguen por debajo del crecimiento de la productividad y mantener la misma jornada de trabajo anterior a la revolución digital cuyos efectos apenas se miden en los cálculos de la productividad.

La población migrante, por su situación de indefensión, sufre con especial intensidad la explotación laboral, así como las trabajadoras y trabajadores de países periféricos y quienes tienen un trabajo precario o informal en cualquier parte del mundo.

b) El tercer sector: grandes tecnológicas

La irrupción de la economía digital ha añadido un elemento de complejidad a la ya compleja dualidad entre las corporaciones no financieras (sector productivo) y las financieras. Las multinacionales del sector digital se comportan de manera cualitativamente diferente a los sectores productivos y financieros, habiendo alcanzado una posición de poder indiscutible. Según Bloonberg, de los 12 hombres más ricos del mundo 10 son propietarios de empresas digitales[3]. Las grandes corporaciones digitales están drenando ganancias al resto de los sectores.

c) Los costes de la transición: restauración de la naturaleza.

La sociedad capitalista no actúa como un elemento externo sobre la naturaleza, sino que actúa a través de la naturaleza[4]. La explotación de la naturaleza presta diferentes servicios sin coste algunos que aportan valor, directa o indirectamente, a la tasa de ganancia.

La globalización acentuó el deterioro e incluso la extinción de los recursos, así como la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y de residuos por todo el planeta.

Hoy el capitalismo ya no puede seguir convirtiendo en beneficio la extracción gratuita de los recursos naturales ni seguir utilizando a la tierra como un gran basurero que no tiene límites, por lo que se socaba una parte importante para el aumento de la tasa de ganancia y la acumulación de capital.

Con motivo de la Declaración de la Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza, (29 de octubre de 2024) adoptada en la reunión de alto nivel de la Cumbre de biodiversidad (COP16) celebrada en Cali (Colombia), el secretario general de NN.UU. ha insistido en que quienes se lucran de la naturaleza “no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito”[5].

d) La incorporación plena de la mujer al trabajo: la disminución del trabajo no retribuido

El capitalismo se apropia sin coste alguno de las actividades no remuneradas en el ámbito doméstico y comunitario realizado por muchas mujeres, niños y ancianos, cuyas actividades producen satisfactores[6] que no entran en el mercado de manera directa, pero son un componente imprescindible para el reemplazo generacional de la fuerza de trabajo[7].

La incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral en el último tercio del siglo XX, uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente, ha puesto en crisis este componente gratuito en la reproducción del capital.

A pesar de ello, según la agencia de las Naciones Unidas que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, todavía en 2024, en algunos países, el valor monetario del trabajo no remunerado de las mujeres superaría el 40% del Producto Interno Bruto (PIB)[8].

e) La reestructuración de las cadenas globales de producción y distribución (las cadenas de valor)

La crisis financiera, la pandemia y las guerras, han puesto en crisis el modelo de las cadenas globales de valor (CGV)[9], una forma de organización de la producción que implica la división y coordinación de actividades de manufacturas y montajes entre diferentes países y agentes económicos que, en cada paso del proceso, van añadiendo valor al producto final[10].

Las grandes compañías multinacionales focalizaban la innovación, el marketing y los segmentos que más valor agregan, en los Estados del centro del sistema, dejando para la periferia los procesos productivos más genéricos y centrados en el volumen, controlando la producción y la distribución a escala global.

Las CGV permitieron la rebaja de las presiones inflacionistas, a pesar de la reducción de los precios por la disminución de los costes en los países industrializados.

La inseguridad económica, sanitaria y militar, unida a la competencia entre los Estados del centro con China y otros países asiáticos, han provocado la vuelta a las políticas proteccionistas, y han acortado las CGV con los consiguientes incrementos de costes en la producción y la distribución. Todo ello cuando los tiempos son cada vez más cortos en rentabilidad y obsolescencia de la mercancía – producto.

La economía mundial ha sufrido desde 2008 una inestabilidad crómica con caídas del PIB del 1,9% en 2009 y del 2.9% en 2020 y episodios inflacionistas como los de 2008 (8,9%) y 8% en 2022[11],

2.- La tasa neta de ganancia: la tendencia inflacionista y los tipos de interés

La tasa neta de ganancia es la diferencia entre la tasa de ganancia y la tasa de interés. Decía Marx: “Hemos visto que el producto verdaderamente específico del capital lo constituye la plusvalía, que más concretamente es la ganancia. Pero para el capitalista que trabaja con capital prestado, no es la ganancia, sino la ganancia menos el interés, la que aparece como producto del capital mientras funciona como tal.”[12].

En la generación de la tasa neta de ganancia hay que distinguir entre la tasa neta de ganancia del sector productivo y del financiero, ya que se comportan de forma diferente, tanto por la propia forma de configuración de la ganancia como por los efectos opuestos que genera. “Una división que es inherente al capitalismo: la división entre el capital que negocia con dinero, por un lado, y el capital productivo, por otro[13]”.

En función de las distintas tasas netas de ganancia puede haber movimientos de traslación de los capitales monetarios de un sector a otro, aunque eso no implique la nivelación de la rentabilidad porque ambas tienden a generar sus propias lógicas de comportamientos.

Los Bancos Centrales, que a partir del periodo de la globalización tienen un estatus independiente, son los responsables de la política monetaria, determinando la oferta monetaria, los tipos de interés y la supervisión del sistema bancario. Los Bancos Centrales actúan como mediadores entre el capital financiero, el capital productivo y los Estados.

3.- La tasa neta de ganancia disponible (el beneficio): impuestos, paraísos fiscales y debilitación de los Estados

Por último, para identificar los principales elementos que influyen en el beneficio debemos restar a la tasa neta de ganancia los impuestos que tienen que pagar las empresas. Así obtenemos la tasa neta de ganancia disponible (el beneficio real) que es la diferencia entre la tasa neta de ganancia y los impuestos. Constituye, por lo tanto, la masa monetaria real con la que la empresa retribuye a sus propietarios y expande su capital, sin recurrir al crédito.

Decía Minsky “En una economía capitalista, los beneficios motivan y recompensan los negocios y funcionan para validar el pasado e inducir el futuro[14]”.

 

(*) La imagen corresponde a una obra de Jean-Michel Basquiat

 

[1] Anwar Shaikh. La Primera Gran Depresión del Siglo XXI. www.sinpermiso.info, 28 de enero de 2011. P. 3.

[2] El Capital. Libro III, Cap. Cap. II. Pág. 983

[3] Tesla / X; Amazón; Meta; Oracle; Microsoft (2); Alfhabet (2); Nvidia; Dell.

[4] Moore, J.W. El capitalismo en la trama de la vida. Traficantes de sueños. 2020.

[5] Declaraciones de António Guterres durante su intervención en la reunión de alto nivel de la Cumbre.

[6] En economía y sociología un satisfactor la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

[7] Ma. del Pilar Angón Torres. Empleo y trabajo no remunerado en la globalización.PDF

[8] https://www.unwomen.org/es

[9] Pérez Ibáñez, Javier. Cadenas globales de valor: una revisión bibliográfica. https://doi.org/10.22395/seec.v22n51a4.

[10] Ian Kyle McPherson Inclán. Cadenas globales de valor. Análisis de la participación y posición de países desarrollados dentro de las cadenas globales de valor, con especial interés para el caso de Estados Unidos. Grado en Economía, Universidad de Zaragoza. 3 abril de 2021.

[11] Datos del Banco Mundial

[12] Carl Marx. EL Capital. Cap. XXI. Libro III. Pág. 1197.

[13] Peter Gowan. La apuesta por la globalización. Akal. Pág.29.

[14] Hyman P. Minsky. Estabilizando una economía inestable. (1986). Profit editorial. 2020. Pág. 289.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *