Portada / Democracia / Los “Piciazos” del FMI y los métodos de la Ciencia Económica

Los “Piciazos” del FMI y los métodos de la Ciencia Económica

arbol-billetes

 

Elena Gongar.13/02/2011.

La consagración a los modelos matemáticos se ha demostrado inefciente, ¿Para cuándo el cuestionamiento de los métodos de la ciencia económica? hace ya muchos años Georgescu-Roegen  dijo  que los modelos ayudan a explorar nuestro razonamiento dialéctico pero el razonamiento es previo. Las matemáticas nos pueden ayudar pero no podemos acatar sus predicciones como si de un credo se tratase. El FMI estos días entona el “mea culpa” en relación a su incapacidad para predecir la crisis pero ¿es esto un verdadero cuestionamiento de sus modos de hacer?

El FMI considera que proporcionó pocas señales de advertencia sobre los riesgos vinculados a la crisis antes de que estallara. Su mensaje fue optimista dice, ante un bajo nivel de inestabilidad macroeconómica, una década de condiciones económicas benignas y la creencia en que los mercados financieros eran sólidos. Con respecto a Estados Unidos y el Reino Unido, respaldó políticas y prácticas financieras que consideraba promovían la rápida innovación y el crecimiento (la fe en el crecimiento, y la tecnología como salvadores).

El FMI entiende que su capacidad para detectar riesgos y vulnerabilidades importantes y alertar a los países miembros se vio limitada por la compleja interacción de diversos factores. (Seguramente muchos de estos factores no pueden agregarse en una función matemática y por eso quedaron fuera de análisis).

Otro de sus obstáculos según dicen es un “alto grado de pensamiento de grupo, captura intelectual, una tendencia general a pensar que era improbable una fuerte crisis financiera en las grandes economías avanzadas y enfoques analíticos inadecuados. Un débil régimen de gobierno interno, la falta de incentivos para integrar el trabajo de las distintas unidades y plantear opiniones contrarias, y un proceso de revisión que no lograba atar cabos o asegurar que se siguieran todos los pasos necesarios, en tanto que las limitaciones políticas posiblemente también hayan influido en cierta medida”.

Las deficiencias analíticas:  “La opinión predominante entre el personal del FMI —un grupo cohesivo de macroeconomistas— era que la disciplina de mercado y la autorregulación serían suficientes para evitar problemas graves en las instituciones financieras. También creían que era improbable que se produjeran crisis en las economías avanzadas, donde los mercados financieros “sofisticados” podían prosperar de manera segura en un contexto en que una parte amplia y creciente del sistema financiero funcionaba con una mínima regulación”.

El FMI  se ha propuesto: “ i) crear un entorno que aliente a actuar con franqueza y tenga en cuenta las opiniones en disidencia; ii) modificar los incentivos para “decirles la verdad a los poderosos”; iii) integrar mejor las cuestiones macroeconómicas con las relativas al sector financiero; iv) superar la “mentalidad de silo” y la cultura aislacionista, y v) transmitir un mensaje claro y coherente sobre las perspectivas y riesgos mundiales”.

“Alentar al personal técnico a actuar con mayor franqueza en lo que respecta a las “incógnitas conocidas”, mostrarse más  dispuesto a cuestionar sus propios preconceptos y a informar abiertamente sobre las limitaciones de los datos y las herramientas técnicas en que se sustentan sus análisis” “Cambiar la cultura aislacionista del FMI mediante una mayor diversidad profesional mediante la contratación de más expertos en el sector financiero, analistas con experiencia en mercados financieros y economistas con experiencia en la formulación de políticas”.

¿Para cuándo el verdadero cuestionamiento del paradigma neoclásico?


No podemos hacer nada sin conceptos dialécticos porque la realidad cambia continuamente de forma cualitativa (Georgescu-Roegen 2007)

 

Publicado en: http://ecoecoes.wordpress.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *