Carlos Rivas
Un rápido paso por la historia nos muestra que crisis financieras existieron desde la antigüedad, ciclos económicos se pueden contabilizar en Inglaterra por lo menos desde 1257, grandes bancarrotas bajo el capital mercantil existieron ya antes como en 1557 en España.
El siglo XVII con sus crisis, incluidas la de la burbuja especulativa de los Tulipanes en 1634 en Holanda, alumbró la época en la cual el capital industrial se deshizo del antiguo usurero que era la figura omnipotente en aquel tiempo. La crisis bursátil de 1720, conocida como crisis de la Compañía del Mar del Sur en Inglaterra precedió a las agudas crisis en el continente europeo con hambrunas en 1788-1789 como la que dio a luz a la Revolución Francesa. Y las crisis de fines del siglo XIX fueron la partera de la fusión del capital bancario e industrial, el capital financiero.
Crisis periódicas de superproducción industrial hay desde principios del siglo XIX. Hasta llegar a la de 1929-1933 donde por su envergadura se transforma en depresión y después guerra internacional (1939-1945), para luego volver a su periodicidad cíclica de crisis en los cuales desembocaba regularmente el capitalismo como en 1975-76, 1980-1982, 1987, 1993, 1997, 2001-2002.
Empero, en la historia moderna, jamás coincidieron en un solo momento, en una sola crisis :
1) Una crisis climática cuya raíz estriba en la tecnología actual, en como se produce y consume y se manifiesta en su forma mas visible en el calentamiento global.
Así el 2005 fue el año que mas catàstrofes recuerda la humanidad y 2007 el más frío, y con sequías cuando empieza a desencadenarse la actual crisis. 2) Crisis alimenticia sobredeterminada por la crisis climática y acompañada por una caída de la inversión en el agro, el uso irracional de la tierra (biocombustibles) y la especulación, 3) Una crisis inmobiliaria en varios países simultáneamente (USA, Inglaterra, España, Irlanda, Australia, China), 3) Crisis energética manifestada en que por primera vez la demanda de petróleo llego a superar a la oferta, 4) Crisis de superproducció n industrial comenzando por el de la rama automotriz en USA y Europa 5) Bancarrota bancaria, bursátil, monetaria y financiera Mundial. Inédita por su extensión y profundidad en desarrollo.
El punto de partida para analizar este cuadro de situación es la caída de la tasa media de ganancia ya que resume el conjunto de las contradicciones que intervienen en la preparación y estallido de la crisis que es a la vez una crisis de superproducció n de capitales y de mercaderías.
En este sentido, la tasa de ganancia (plusvalía/capital total invertido) declina, centralmente, como consecuencia de la creciente tecnificación del proceso productivo. Así, la mecanización, automatización y robotización disminuye tendencialmente el peso de la mano de obra en relación a la maquinaria.
Esta caída de la tasa de ganancia se desarrolla en forma contrarrestada y atenuada por varias fuerzas. A fines del siglo XX y principios del actual, las más importantes fueron:
a ) la conquista de nuevos mercados (la ex URSS, China, Europa del Este) que le permitió al capital obtener materias primas y mano de obra abundante y súper barata junto a un nuevo mercado para colocar sus mercancías.; b) el desarrollo del comercio exterior que, aperturas mediante, logro el abaratamiento de las materias primas y los bienes de consumo en los países centrales; c) la revolución tecnológica que a través de la informática, satelitizaciò n, telemática, automación , robótica y genética han operado como reductoras de costos permitiendo mayor aumentos en la productividad y a la vez abaratando el precio de la maquinaria; d) por primera vez en la historia y fruto del avance del capitalismo en el agro, el mundo tiene una sociedad mas urbana que rural, y el desempleo se ha vuelto estructural, generando un ejercito industrial de reserva permanente y mundial que presiona sobre los salarios; e) el desarrollo de la superexplotació n: desde los contratos basura hasta el trabajo fabril en las cárceles de hombres y mujeres.
Pero ninguno de los factores anteriores logro evitar la caída de la tasa de ganancia. Como han señalado los economistas Dumènil y Lecy para Estados Unidos, la tasa de ganancia en 1997 era todavía sólo la mitad de su valor en 1948, y entre 60 y 75% de su valor promedio para 1956-65. (1)
Entonces, agotados los mecanismos contrarrestantes mencionados, el camino adoptado por el capital fue buscar una valorización artificial de la ganancia ampliando el crédito hasta límites inauditos y especulando en bolsa. Al respecto, el PER (Price Earning Ratio) es un indicador muy importante usado en Bolsa, siendo el número de veces que la ganancia neta anual está contenida en el precio de una acción.
Tomando el índice S&P de la bolsa de Nueva York, solo en 1929, 1966, 1972 y 1987 se llegó a un PER de 20 veces y de nuevo en el 2007 (2). Claro, luego vino la explosión de esta “cadena de la felicidad” bursátil internacional, incluyendo la Bolsa de Shangai que llegó a tener un delirante Per de 50 (3). Con lo cual, como promedio, ¡cada acción de las empresas chinas tenía un precio que contenía medio siglo de beneficios esperados !
Otro aspecto central de la actual crisis, en un primer paso y resumiendo mucho, fue que para potenciar el proceso de valorización del capital los bancos engendraron esta vez a los Fondos de Cobertura (hedge funds) y los estados a los Fondos Soberanos. Es decir, nuevas instituciones movilizadores de billones y billones de dólares que vienen haciendo lo que legalmente les estaba vedado y que han cambiado el mapa financiero internacional.
Los hedge funds representan casi el 50% del mercado de corretaje de bonos y acciones de USA y el Reino Unido. Han sido los que han creado el mercado de derivados, los paquetes de préstamos que al principio eran asegurados contra impagos y luego sin seguro alguno, y responsables de la última burbuja especulativa del precio de los alimentos (maíz, soja, trigo, etc.) y el petróleo. De su alza y caída.
Si para muestra basta un botón en cuanto a que significan estos nuevos actores, basta comparar que hoy, tiene mas oro en sus manos el fondo Tracks Gold Shares que el Banco de Francia y el del Reino Unido juntos.
A su vez, los Fondos Soberanos de Noruega, Abu Dhai, Singapur, China, Arabia Saudita y Rusia no son otra cosa que financieras estatales que movilizan fondos obtenidos de los superávits comerciales y que por el capital que manejan son mas importantes que el propio de muchos de los primeros cincuenta bancos del mundo.
Capitales que invierten en puertos, mercados de futuros, bancos y lo que resulte rentable en otros países distintos al suyo de origen. Y hasta ahora vienen perdiendo bastante plata en muchos casos. Y el salvataje bancario internacional y las nacionalizaciones pasivas actuales tienen mucho que ver con la interpenetració n de esos mercados. De los bancos comerciales y de inversión por un lado y de los hedge founds y fondos soberanos por el otro más el de los Bancos Centrales que en el fondo son distintas formas del capital financiero o de su dominio.. Si no se salvaba a los gigantes hipotecarios norteamericanos Freddie Mac y Fannie Mae en USA quedaban impagas hipotecas por centenares de miles de millones de dólares en manos de distintos gobiernos extranjeros, entre ellos el chino. De no darle fondos al Citigroup se caían las inversiones sauditas y así de seguido.
De esta forma, en aras de encontrar una valorización artificial, el capital encontró su propio límite: una crisis en toda la línea de bancos, empresas y estados…
La pregunta entonces es: ¿de cuanto estamos hablando de pérdidas?
En agosto del 2007 el presidente del Banco Central de Holanda estimó el agujero en 15 billones de dólares. Si tomamos en cuenta que el año pasado el default giraba en torno a las hipotecas impagables (subprime) y su efecto cascada y que con el correr del 2008 se han incorporado al default desde los préstamos entre bancos hasta los préstamos a empresas como lo ha demostrado el Banco Central norteamericano abriendo sus ventanillas para financiar a las automotrices y hasta el préstamo al consumo, es que estamos ante un agujero más grande aún. Y es necesario comprender que 15 billones de pérdida significan que el sistema financiero internacional tiene un rojo, mínimo, equivalente al 27% del PBI mundial o al 33% de los depósitos bancarios mundiales.
Click para ampliar |
( Explicación del cuadro : 400 Billones
(*) Estimado: Hoy no existe un criterio unánime porque no hay cifras oficiales, exceptuando el piso aceptado de CDS por 62 billones de dólares que cubren parte de los incumplimientos de títulos privados y públicos. Unos pocos analistas remiten únicamente a este segmento el nombre de “derivados”.Algunos contabilizan el apalancamiento global de 60 veces de los hedge funds, y el de la mitad de los grandes bancos.
Así ya se está en unos 150 billones. Otros le agregan a lo anterior los intereses pactados y la cobertura de los futuros de las materias primas (oro, petróleo y commoditties agrícolas) y, por ultimo, algunos incluyen a lo anterior las operaciones del sensible mercado interbancario, deudas estatales y del arbitraje de monedas. Con ello llegan a casi 600 billones. Dado que muchas de estas operaciones están superpuestas una contra otra, el saldo neto de ello es menor, muy posiblemente en menos de un tercio. )
Esto de por sí solo, significa se bordeó el hundimiento del sistema de crédito internacional. Tanto que ha sido necesario extender la garantía de los depósitos en todo el mundo, desde en Estados Unidos pasando por Europa y llegando a casos del 100% como en Islandia.
En consecuencia, el actual salvataje estatal mundial de sus hermanos gemelos, los mercados regulados (bancos comerciales y de inversión) y no regulados (hedge funds, fondos de inversión, firmas de capital privado, fondos soberanos) para impedir la vuelta al trueque, significa un punto de viraje histórico. Cual calco de la crisis del 2001-2002 de Argentina con su desempleo monstruoso e inexistencia del crédito, y su correlato los “clubes del trueque” hay hoy en el mundo más de 100 “ciudades en transición” donde se mezcla la permacultura, el trueque y el biorregionalismo. Como en 1932 en Austria, se emiten monedas locales en Inglaterra y hasta en Alemania una regional, el chiemgauer. La historia demuestra que cada crisis desvaloriza capital y salarios.
La salida capitalista a la crisis de 1929 fascismo mediante, fue la Segunda Guerra Mundial, su casi centenar de millones de muertos y heridos, Auschwitz, Hiroshima y Nagasaki.
En dólares del año 1945, el cálculo del costo de la guerra hecho por el departamento de Estado de EEUU usado para negociar cuanto debía pagarles Alemania por eparaciones, no alcanza los 4 billones de dólares del año 2008.
Hoy alguien tiene que pagar, más de 15 billones de dólares. Dado que se han desvalorizado 2 billones en las bolsas chinas y casi 4 entre las europeas, norteamericanas y japonesa más otro billón de quiebras bancarias (4), el proceso de desvalorizació n seguirá, con quiebras industriales, otros “salvatajes” bancarios, bajas de los precios inmobiliarios –sin descartar guerras y períodos hiperinflacionarios – e intentos de llevar el salario internacionalmente, a niveles de subsistencia para con ello buscar la elevación de la tasa de ganancia y reiniciar otro ciclo.
Esto solo es viable con gobiernos dictatoriales o directamente fascistas.
Notas
(1) Gerard Dumenil y Dominique Levy, “The Profit Rate: Where and Houch Much Did it Fall? Did it Recover? (USA 1948-1097), 2005
http://www.burbuja.info/inmobiliaria…ia/www.jourdan. ens.fr/levy/ dle2002f. pdf
(2) Antonio Iruzubieta, “Valoración histórica en el mercado de Estados Unidos”
http://www.burbuja.info/inmobiliaria…ia/www.labolsa. com 23.11.06
(3) Bill Market Brokers S.A.
(4) En octubre del 2007 la Bolsa de Shangai llegó a un índice de 5134 puntos que descendió a 2000 puntos a mediados de octubre. La diferencia de capitalizació n entre ambas puntas son de poco más de 2 billones. De las bolsas de USA (NYSE, Nasdaq, Chicago) europeas (London Stock Exchange, Deutsche Börse, BME, etc.)
Y japonesa (Tokyo Stock Exchange) la mayor parte de la caída le corresponde al NYSE que en un solo día de octubre perdió 1 billón de dólares. En cuanto a las quiebras la suma de 1 billón de dólares es equivalente a la suma de los bancos quebrados y “nacionalizados” , por ahora, en USA, Inglaterra, Bélgica, Holanda y Alemania.
Publicado en Le Monde Diplomatique en Noviembre de 2008.