Jorge López ¿Es posible el Andalucismo en estos momentos en Andalucía?, es una pregunta que se escucha recurrentemente en algunos círculos y ante la que al margen de las respuestas interesadas de unos y otros, existen evidencias que si debemos tener presentes; a- El andalucismo, como todo en el ...
Leer másFinanciación autonómica: Andalucía como la que más «ni centralismo ni desigualdad»
Rafa Rodríguez La Conferencia de Presidentes Autonómicos que se celebrará el próximo 17 de enero va a abordar el debate sobre un nuevo sistema de financiación autonómica con tres años de retraso. El actual modelo lejos de garantizar la equidad ha generado una mayor desigualdad entre territorios, agravado en el ...
Leer más5. La crisis del euro (Una introducción al Euro como moneda incompleta)
Rafa Rodríguez 1. ¿Cuál era la finalidad del euro? La finalidad por la que la mayoría de los Estados de la UE adoptaron la decisión de dejar de tener una moneda propia y compartir una moneda común, el euro, fue triple: a) Un objetivo hacia el exterior: crear un ...
Leer másManifiesto por el cumplimiento del derecho a la Renta Básica contenido en el Estatuto de Autonomía
El Estatuto de Autonomía para Andalucía ha establecido el derecho social de todos los andaluces y andaluzas para disponer de una Renta Básica que garantice la satisfacción de las necesidades vitales mínimas en caso de necesidad. En efecto, el Estatuto establece en su artículo 23 apartado segundo que “Todos tienen ...
Leer más4. Sobre la moneda y la crisis de la zona euro (Una introducción al Euro como moneda incompleta)
Rafa Rodríguez Las causas de la crisis de la Unión Europea La crisis que el actual diseño institucional de la estructura de la Unión Europea ha provocado tanto en muchos de los estados miembros como en la propia Unión tiene tres causas fundamentales que se han implementado entre si: La ...
Leer más3. El fracaso de las tesis del neoliberalismo (Una introducción al Euro como moneda incompleta)
Rafa Rodríguez “No son los mercados los que disciplinan a los Estados, sino los Estados los que establecen las condiciones para estabilizar al sector financiero.” (Aglietta) La respuesta a la crisis ha refutado las ideas básicas del neoliberalismo El neoliberalismo se ha fundamentado en dos ideas básicas, interrelacionadas entre ...
Leer más2. El estado en un actor principal en el sistema económico (Sobre el Euro como moneda incompleta)
Rafa Rodríguez Poder económico oligárquico y poder político democrático El capitalismo es el resultado de una compleja interacción entre los subsistemas de los poderes económicos (grandes empresas) y de los estados, que forman a su vez subsistemas jerarquizados que se relacionan entre si en múltiples niveles mediante relaciones de ...
Leer más1. La crisis del neoliberalismo y la naturaleza del dinero (Sobre el Euro como moneda incompleta)
Rafa Rodríguez El neoliberalismo en crisis Los últimos acontecimientos políticos, tan importantes y sorprendentes como el Brexit o la victoria de Trump, guardan una estrecha relación y muestran que el neoliberalismo ha entrado en crisis. Los Estados que lideraron la ofensiva conservadora son precisamente en los que se manifiesta esta ...
Leer másEl asesinato de Estefanía se “estudió” también en los cuentos.
EL AULA POR LA MIRILLA II. Maria del Mar Oliver Mogaburo Aula de 5 años. En la más tierna Educación Infantil, dentro de una de tantas aulas en las que se intenta mantener a niños y niñas a salvo de los horrores de extramuros; allí mismo, entre las páginas de ...
Leer másMillán Astray se cuela en la celebración del 12 de octubre (España, la nación y los símbolos)
Rafa Rodríguez El bloque social que construye la nación obtiene una ventaja estructural para la hegemonía política. En los comienzos de la época contemporánea, las élites de las clases dominantes españolas optaron por la continuidad ideológica con el antiguo régimen y por lo tanto fracasaron en la construcción de un ...
Leer más