Antonio Aguilera N www.picoaviento.org Como ciencia social, la economía difiere conceptualmente y por naturaleza de las exactas y sus modelos previsionales tienen una bolsa ingente de variables que necesitan atarse con el ceteris paribus para poder seguir con un digno hilo argumental. El desarrollo y primacía del modelo capitalista otorga ...
Leer másEL ELECTORADO DE IZQUIERDAS EN ANDALUCIA
ANDALUCIA ELECCIONES GENERALES. 20 DICIEMBRE 2015 BREVES APUNTES COMPARATIVOS ENTRE PSOE VERSUS PODEMOS+IU, EN MUNICIPIOS DE MÁS DE 10.000 HABITANTES Los momentos que estamos viviendo, que pueden ser históricos, nos exigen conocer los datos necesarios para entender lo que ha pasado y lo que puede suceder en el campo electoral. ...
Leer másEditorial «Manifiesto en Rey Heredia, de Paralelo36»
«Comprometidos con la unidad de la izquierda para que Andalucía tenga voz en las Cortes Generales» La asamblea de Paralelo 36 (P36), reunida en Córdoba el 7 de mayo de 2016, en el Centro Social Rey Heredia, símbolo para toda Andalucía de las movilizaciones andaluzas por el pan, el trabajo ...
Leer másEl nacimiento de Izquierda Andalucista y la segunda transición
Héctor J. Lagier El pasado 23 de Abril, día de marcado simbolismo, en el Teatro Quintero de Sevilla se inició el proceso constituyente de una nueva formación política, o más bien sociopolítica, Izquierda Andalucista. Las mujeres y los hombres que nos reunimos allí lo hicimos porque compartimos un cuádruple análisis ...
Leer másRecuperar el don: una perspectiva sobre la superación del capitalismo (2ª parte)
María Santana Fernández Entendemos que la única manera de establecer un límite en este proceso es señalar aquellos aspectos que siguen siendo irreductibles a las cuantificaciones económicas. En el mismo sentido en el que se aferra Jappe a esta posibilidad cuando indica que: “hay multitud de aspectos de la vida, ...
Leer másRecuperar el don: una perspectiva sobre la superación del capitalismo (1ª parte)
María Santana Fernández Tras el proceso de estandarización, trabajo en cadena y automatización de las fábricas, el obrero ha sido progresivamente liberado de las tareas más pesadas que “mortifican su cuerpo y arruinan su espíritu”, tal y como describía Marx el trabajo en los Manuscritos de economía y filosofía[1]. La ...
Leer másLa democracia: la parte y el todo
Rafa Rodríguez Dos grandes dinámicas recorren como cauces de aguas subterráneas el conflicto político. Por un lado la dinámica del conflicto social. Qué duda cabe, a pesar que desde los poderes económicos y sus expresiones políticas se intente continuamente que pase desapercibido, que nuestra sociedad está polarizada entre ricos y ...
Leer másLos papeles de Panamá: el capitalismo contra la democracia
Rafa Rodríguez La dinámica del capitalismo global determina en gran parte cómo se desarrolla el conflicto político, aunque la lucha política se desarrolle básicamente en el interior de los Estados. La dialéctica entre el espacio global y el sistema de Estados es una de las grandes claves para orientar los ...
Leer másEuropa y la televisión
Juan José Medina Que sí, Europa, que ver en el telediario a un niño negro con su barriguita inflada y sus ojitos rodeados de moscas sabiendo que días o quizás horas después esté muerto, así como ver los cadáveres que deja un ataque en el conflicto de Sudán del Sur, ...
Leer másLa pluralidad nacional de España como oportunidad adaptativa ante los retos del siglo XXI
Rafa Rodríguez 1. Una de las singularidades del Estado español frente a otros Estados de nuestro entorno es el fracaso, desde finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, en la construcción de un Estado -la nación española- (transición del capitalismo mercantilista al capitalismo industrial y del Estado imperial ...
Leer más