Rafa Rodríguez 1. Una de las singularidades del Estado español frente a otros Estados de nuestro entorno es el fracaso, desde finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, en la construcción de un Estado -la nación española- (transición del capitalismo mercantilista al capitalismo industrial y del Estado imperial ...
Leer másEl espanto de Parasceve
Quería ver la luna de Nissan en el Aljarafe pero tuve que quedarme en mi barrio, y en un peregrinar de compras domésticas, acabé en un bar de esquina. Las charlas de sábado están mediatizadas por la información, y así una vecina me habla de mi «partido».A mí ,que soy ...
Leer másPor una política humanizada
Enrique Monterroso (A mi adversario y amigo Pablo Moro a quien con frecuencia no traté bien y, sin embargo, hoy siento su ausencia) De forma habitual asistimos en política al fuego cruzado de afirmaciones épicas, dramatizaciones de la situación, crispación e incluso ejes del mal cuyos denunciantes adquieren automáticamente la ...
Leer másLa crisis se ha cebado con los más pobres
Si eres pobre, de Andalucía y mujer, lo tienes muy mal. En el imaginario colectivo se ha instalado la idea de que la crisis económica, que se puso de manifiesto a partir del 4º trimestre de 2007, ha afectado por igual a todo el mundo. Nada más falso. Esa idea ...
Leer másSolidaridad, del Paralelo 36 al Trópico de Cáncer
Periodistas Solidarios-APS cuenta en Guinea-Bissau con una escuela, un centro de salud, una emisora de radio y una cooperativa de campesinas José Bejarano Solidaridad a pesar de la crisis. Porque Andalucía es ante todo solidaria. Andalucía para sí, pero también para la Humanidad. Un colectivo tan castigado por la crisis ...
Leer másLa traición progresista
Juan José Medina Naranjo Pocas veces un acto de traición marital, como es el adulterio, se concibe como un hito en el cambio de mentalidad de una sociedad. Grandes escritores del siglo XIX coincidieron y optaron por mujeres adúlteras para que protagonizaran sus obras. Un ruso, Tolstói, lo hizo con ...
Leer másNotas para una cronología del concepto de nación
Rafa Rodríguez El concepto de nación, como uno de los grandes conceptos políticos, es evolutivo: va transformando su significado en el tiempo y por el uso que hacen de él distintos grupos sociales en contextos ideológicos dispares. Antes del siglo XVIII tiene una connotación no normativa sino de identificación por ...
Leer másAndalucía es mucho más que un sujeto político
Sergio Flores El principio de orquestación -incluído en los once principios de la propaganda de Goebbels- nos enseña que si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad, pero aunque ésta lo parezca, sigue siendo mentira. A día de hoy, con la necesidad de una reforma constitucional ...
Leer másNi se asaltan los cielos ni se puede votar un gobierno con Ciudadanos
José Antonio Pino Muchas personas que conozco y que se encuadran en el campo de lo que se denomina la izquierda alternativa o transformadora (a la izquierda del PSOE, vamos), decíamos hace mas de 2 años que con eslóganes y marketing político no se construía una alternativa sólida al estatus ...
Leer másUna nueva maleza pone en jaque la autorización de maíz transgénico
Organizaciones de la sociedad civil solicitan a la Ministra Tejerina la prohibición inmediata del maíz propiedad de Monsanto ante el peligro de contaminación genética con su ancestro silvestre, el teosinte, una especie invasora. Diversas organizaciones de la sociedad civil han enviado hoy una carta [1] al Gobierno en funciones y ...
Leer más