Tanto el populismo como el sectarismo implican una pérdida del sentido de la realidad y por lo tanto la negación de la política como acción colectiva liberadora. La política democrática es un ejercicio imaginativo que conecta la perspectiva global de la ideología con el estado de conciencia de la mayoría de la población, trazando un rumbo singular en cada tiempo y en cada territorio.
Leer másLas movilizaciones en el área mediterránea y la centralidad de la política democrática en esta nueva época.
Las revueltas en el área mediterránea y en particular la revolución tunecina son precisamente una respuesta de la sociedad que reivindica la democracia en un contexto de carestía de los productos básicos, en especial el precio de los cereales y el petróleo, motivada directamente tanto por la intervención conciente de los mercados como por las consecuencias ecológicas de la escasez de recursos naturales.
Leer másCantando el himno de Andalucía frente al Parlamento.
La manifestación de los empleados públicos de la Junta de Andalucía celebrada el pasado sábado 22 de enero desde el Palacio de San Telmo hasta el Parlamento ha vuelto a sorprender al Gobierno andaluz por la masiva participación ya que ha logrado convocar, superando la anterior del 13 de noviembre, ...
Leer másCONVOCATORIA PARA LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA REFORMA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
El próximo sábado día 22 de enero, a las 12.00 hora, en la Puerta de Jerez de Sevilla, las Plataformas y Asociaciones de defensa de los empleados públicos y de opositores y los sindicatos CSIF, CGT, SAT, USO, USTEA entre otros, han convocado una nueva Manifestación por la Retirada del ...
Leer másLa movilización de los empleados públicos de la Junta de Andalucía: nueva etapa
El movimiento de los empleado públicos, que ha supuesto un aldabonazo en la dormida sociedad andaluza, tiene que ayudar a romper con la lógica del bipartidismo y propiciar un voto en libertad, un voto para la opción con la que cada uno más se identifica sin el chantaje del miedo a que viene el PP o el PSOE, porque no hay un voto mas perjudicial para Andalucía que el voto a cualquiera de ellos.
Leer másLa desigualdad territorial en España se consolida.
El pasado 30 de diciembre el INE (Instituto Nacional de Estadísticas. www.ine.es) ha difundido los resultados de la Contabilidad Regional de España (CRE) en donde se desagrega por Comunidades Autónomas el Producto Interior Bruto nominal (PIB) del año 2009 por habitantes. A tenor de los resultados creo que es imprescindible ...
Leer másAndalucismo al servicio del Pueblo andaluz. (1 de 3)
Nuestro compañero Mario Ortega se pregunta (nos pregunta) si es posible un Andalucismo ecopolítico. La respuesta es que las organizaciones políticas del andalucismo (PA y PSA) han incorporado en sus definiciones políticas el ecologismo político. Concretamente el Partido Andalucista en su último congreso, el XV celebrado en Bormujos (Sevilla) en ...
Leer másCambio de mando o cambio de mundo.
La crisis de 2007 resulta inseparable del papel que desempeña en la misma EE.UU y de este Estado como guardián del dólar y de los centros financieros sobre los que se ha construido toda la realidad subyacente de la globalización. El nuevo presidente del Congreso ha vuelto a confundir sociedad y Estado: quiere devolverle el poder a los EE.UU. no al pueblo de los EE.UU. Pero creo que también está confundiendo sus deseos con la realidad: el cambio de mundo que está produciendo esta crisis no tiene vuelta atrás.
Leer másHay que ofrecer una alternativa al electorado andaluz.
Los medios acaban de insertar como noticia de última hora la convocatoria extraordinaria de un Consejo de Ministro hoy a las 19.00 horas para aprobar la solicitud al Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de alarma. La cuestión no es baladí porque acentúa la utilización de un ...
Leer másReflexiones para el debate en el III Taller de Cooperación Política: liderazgo, representación y cooperación. (2 de 2)
Entre todos nos corresponde, en este III taller, valorar la situación y avanzar ante las dificultades aunque sin prisas en el camino, porque esta vez no necesitamos rogar que el viaje sea largo.
Leer más