Hemos insistido hasta la saciedad en que esta crisis no respondía a la lógica de las anteriores y que revestía una espacial gravedad. A nivel global existe un estancamiento entre amenazas sísmicas y con una fuerte competencia entre los Estados para alcanzar posiciones de ventaja. España ocupa una posición ...
Leer másReivindicación de la autonomía andaluza. (1)
Es imprescindible que reaccionemos frente a la apatía de la clase política, de los medios de comunicación y de la sociedad andaluza en general ante el proceso de desfondamiento de nuestra autonomía. Comprendo el desencanto de nuestra gente. En Andalucía, la lucha por la autonomía es inseparable de la lucha ...
Leer másA PROPÓSITO DE LA CUMBRE DE MINISTROS DE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DE LA UNIÓN EUROPEA EN SEVILLA (14 al 17 de enero de 2010).
Esta cumbre europea de ministros de energía y medio ambiente se celebra en nuestro país, en Andalucía, cuando aún está vivo el fracaso de la cumbre de Copenhague, por ello adquiere una especial importancia como respuesta al mismo, teniendo para nosotros, el Pueblo andaluz, una especial significación simbólica. Esta cumbre debe tomar medidas no sólo contra los efectos del cambio climático sino que tiene que avanzar en la comprensión de sus causas y en articular una estrategia, al menos, contra sus causas más inmediatas.
Leer másMÁS EUROPA, MÁS ANDALUCÍA.
Desde Andalucía es necesario abrir un debate sobre los objetivos de la Presidencia española de la Unión Europea.
Leer másConcha Caballero: «Sevilla, metáfora del sur»
Charla de Concha Caballero en la sede del Partido Andalucista en Sevilla. Lunes 14 de diciembre de 2009. 20.00 h. C/ Rastro, 8. Sevilla
Leer másNoviembre
Espero y deseo que la unidad del andalucismo político sea el inicio de un proyecto de reactivación de la sociedad andaluza para recuperar el espíritu del 4 de diciembre, el que hizo posible que el 28 de febrero recobráramos nuestra existencia como entidad política, esa que ahora estamos perdiendo. Poder, dignidad y lucidez para crear un millón de empleo y para diseñar la transición de nuestro país hacia un futuro que ya está comenzando.
Leer másEl andalucismo como resistencia (y III): Ecoandalucismo (El doble verde)
Por Rafa Rodríguez: "La fiesta del consumismo ha acabado aunque todavía queden rescoldos escandalosos. Es la hora de la responsabilidad para afrontar la crisis pero también para que no la paguen sus víctimas, sino los causantes de la misma. Para esta doble lectura de la responsabilidad vamos a enarbolar de nuevo la bandera del comunitarismo que para el Pueblo andaluz es de color verde."
Leer más¿Tiene futuro la vieja izquierda en Europa?
Maldito lenguaje. Se mueve la realidad y permanecen las palabras que usamos para definirla. Los conservadores y la socialdemocracia son la derecha y la izquierda del actual sistema y por tanto participan de su crisis. Son el babor y el estribor de un barco enloquecido. Un barco que ...
Leer másTurismo y parques eólicos marinos en la costa noroeste de Cádiz.
El turismo constituye para Andalucía un sector estratégico porque hemos logrado mantener desde hace años un liderazgo internacional plenamente reconocido. Es sin embargo una actividad que tiene, en general, mala prensa en los medios ecologistas por su incidencia ambiental. Creo que hay pendiente un debate social para profundizar en ...
Leer másReivindicación de la perspectiva en la política.
La reivindicación de un espacio político que propugne como objetivo general una Andalucía verde y libre significa ante todo la comprensión de la política como perspectiva, es decir como acción del presente para el presente y para el futuro porque somos muy críticos con la situación actual, tanto de forma ...
Leer más