Portada / Editoriales / Las cajas de ahorro y la banca pública andaluza

Las cajas de ahorro y la banca pública andaluza

Azulejos_Patio_Arrayanes_ciudad_palatina_Alhambra_Granada

Las cajas de ahorro andaluzas han recibido   1267 millones de euros en avales públicos por parte del Fondo de Adquisición  de Activos Financieros  (FAAF) creado por el gobierno  español para intentar paliar la falta de liquidez de la banca ante la crisis desatada.  A las cajas se le acumulan los problemas pues junto a la crisis  financiera se le une la crisis inmobiliaria que hacen que su fuente   principal  de negocios: la construcción haya caído por los suelos, nunca mejor dicho. ¿Pero  estaba dentro de las funciones originales  de las cajas la especulación financiera e inmobiliaria?¿Debemos de pagar  con fondos públicos  unas entidades semipúblicas  que se comportan  como las peores  bancas privada?

Corren tiempo de fusiones hechas a la fuerza, obligados por la necesidad y la debilidad  a las que les han conducido una gestión ineficiente  y corrupta. El  estatuto normativo y empresarial de las cajas de ahorro es una especie de Frankestein institucional  con lo peor de la empresa pública (irresponsabilidad, ineficiencia, discrecionalidad partidista, costes de transacción elevadísimos, baja productividad) y lo peor de la banca privada ( especulación, búsqueda del beneficio a cualquier precio,  cortoplacismo).¿Merecen algún fuerzo estas entidades?¿Tiene  algún papel  que jugar en un futuro mejor para Andalucía?

Las cajas de ahorro andaluzas son  campeonas de la especulación inmobiliaria  y de la  ausencia de inversión social. EL banco  de España ha reiterado en diversos informes y comunicaciones  internas  el riesgo financiero  que corrían  cajas como Unicaja, cajasur o cajasol con las operaciones  especulativas inmobiliarias  en las que estaban inmersas. UnIcaja es la entidad que menos dinero  destina, de toda España,  a la obra social sólo un 17% , por el contrario en los último seis años Unicaja ha destinado una media superior al 60% de su créditos e inversiones a la actividad inmobiliaria. El mismo presidente  de esta entidad, y presidente a su vez de CCAA,  Braulio Medel declaró a los medios de comunicación,  cuando comenzó la operación Malaya, lo siguiente: “En la detenciones  de la operación Malaya se pueden ver o están viéndose implicadas empresas, instituciones, que sólo en créditos bancarios podrían rondar los 6.000 millones de euros. No es bueno que la actuación de la justicia empeore la situación económica”.  Más claro, agua. La financiación  de los   promotores Malayos provenía en casi un 60 % de las cajas de ahorro.  

Pero la cosa no se agota  en Unicaja.  CajaSol esta metida en la gran operación especulativa de la urbanización de la dehesa de Tablada en Sevilla y quiere construir una torre de 172 metros, Cajasur ha tenido una relación tan intima con el constructor cordobés  apodado “Sandokan” (procesado en la operación Malaya) y con  la iglesia católica  que sería imposible describirla en horario infantil.  Caja Granada  fue el soporte financiero de un constructor, que  en la actualidad cumple pena de prisión y que junto con el recién nombrado  presidente de esta entidad , Antonio Jara,  y cuando  este era a la sazón alcalde de Granada: diseñaron a su antojo y beneficio  el futuro urbanístico de la ciudad de los cármenes. Son ejemplos, algunos ejemplos  sólo, de la “inmensa obra social” de las cajas de ahorro andaluzas.

¿Para esto queremos una caja única? Desde luego que no , la simple unificación no garantiza un cambio de rumbo tan necesario como difícil. Ahora bien, la caja única andaluza si facilitaría  este cambio frente a la actual dispersión. Por eso creemos que es necesario apostar por la conversión de las actuales cajas de ahorro en un banca pública andaluza.  Pero el diseño de esta banca no solo se ha de prevenir de los vicios  propios de las  entidades  de crédito  privadas  sino  también  de los vicios de la burocracia estatal. No se debe confundir lo público con lo gubernamental. Una banca pública no es una banca del gobierno, ni de los partidos es una banca de la sociedad. Como nos ha recordado la obra de E. Ostrom, flamante perimo Nobel de economía;  entre el mercado       (privado) y el Estado  (la burocracia)  no está el vacío.  Está  la sociedad que tiene estrategias, recursos  e inteligencia colectiva mucho más  eficientes que los mercaderes o los burócratas.

EDITORIAL 16-10-09

11 Comentarios

  1. Francisco Garrido

    Comentario sobre lo público y lo común (3)
    Hace usted, Carrasqueño, una serie de preguntas sobre la propuesta de una Banca pública. En algunas de estas preguntas me solicita simplemente que encuadre la propuesta en un marco ideológico un tanto grosero y rígido, más propio del siglo XX que del momento presente. No le veo sentido responder con estas etiquetas que confunden más que aclaran. Sobre las otras preguntas le diré que están contestadas en la orientación científica que indicaba al citar a Ostrom y a otros autores. Le diré que el enfoque neoinstitucional es un enfoque pluralistas y no plantea sustituir al mercado y al Estado por la autoregulación social sino diversificar los centros y espacios de decisión, favorecer la cooperación social, estimular la autonomía individual y evitar del totalitarismo burocrático (propio del socialismo real) o del totalitarismo de mercado ( propio del neoliberalismo capitalista).
    Pero veamos algunos ejemplos. Usted conoce la distinción entre “propiedad estatal” y dominio público. La propiedad estatal es un bien del que es propietario una persona jurídica (corporación) que puede ser el ayuntamiento, la diputación, el ministerio etc. Como toda propiedad está en manos de la voluntad de su propietario con las solas limitaciones que establece la ley. Pero ¿ocurre lo mismo con el “dominio público”? No, este no es un bien que sea propiedad de nadie por qué es de todos (y en ese todos están también las generaciones futuras). Por eso es “inalienable, inajenable e imprescriptible”. He ahí “un espacio público” que debe ser regulado para favorecer estas características y no para socavarlas, como de hecho ha venido ocurriendo. Los detalles son asunto político no de una comentario de un comentario
    Creo que en su comentario insiste usted en lo que pienso que es una incorrecta interpretación de la teoría de Smith sobre la “mano invisible”. La teoría de la “mano invisible” no postula la autoregulación de la sociedad sino la existencia de un misterioso mecanismo por el cual los individuos enfrentados y compitiendo egoístamente entre si en el mercado ( no en la sociedad en general) acaban produciendo un resultado final que es beneficiosos para todos. Smith, no postula una teoría general de la sociedad basada en la competencia y el egoísmo, limita esto a las relaciones económicas de mercado.Le diré que el responsable de la Fundación Nobel de comunicar l el otorgamiento del premio a los científicos o literatos premiados se llama Adam Smith. ¡Cosas de la vida¡

  2. Francisco Garrido

    Comentario sobre lo público y lo común (I2)
    Los que llevamos mucho años reclamando una política más racional y más razonable creemos que es muy saludable que la investigación científica, en especial las ciencia sociales), debe ser uno de las fuentes de información más relevantes para la formación de los estados de opinión pública. . Resulta paradójico que en un momento en que las ciencias han conseguido avances insospechados hasta convertirse en la principal fuerza productiva, sea cuando más se ignora a la hora de las tomas de decisiones políticas.
    Somos muchos los que llevan mucho tiempo estudiando la conformación de espacios públicos de acción política que no estén secuestrados por la burocracia o la empresa privada. En este sentido han trabajado Th.C Shelling (premio Nóbel también) en el diseño de mecanismos, los teóricos del diseño institucional ,la acción colectiva y la cooperación. Le ofrecí una serie de autores y trabajos ,que usted ha despreciado alegando el escolar argumento de que se pueden sacar de wilkipedia en un segundo. Pero esos trabajos y autores citados demuestran que Ostrom no está sola y que nada tiene que ver con el liberalismo, tal como usted increíblemente presuponía. Ostrom no sólo no es liberal sino que proviene de una tradición política anterior al liberalismo : el republicanismo.
    Como esto es un comentario sobre un comentario (un “metacomentario” dicho otra vez en cursi) y no puedo ni debo alarme más y para que vea que no saco la cosas de wilkipedia (cuestión esta que tampoco está mal) le citaré dos trabajos mios y en colaboración con el profesor José Luis Serrano, donde trato sobre este tipo de problema en una dirección muy parecida a la que plantea Ostrom. En concreto versan sobre las limitaciones del Estado y del mercado para interiorizar externalidades ambientales negativas con motivo de catástrofes ecológicas ( el trabajo trata directamente sobre el desastre ecológico de la ruptura de la balsa de la mina de Aznalcollar) y sobre la gestión sostenible del agua en las comunidades de regantes. En ambos insisto en la misma idea que sostiene Ostrom :”no se trata de un problema de gobierno sino regulación”. En definitiva eso que usted dice que se comenta solo (me alegro que este tan claro) “entre el estado y el mercado no está el vacío”. (Garrido Peña, Francisco. Serrano Moreno. José Luís. El mercado y al crisis ecológica. Análisis de las propuestas neoliberales a la luz de la catástrofe ecológica de Doñana. Revista Internacional de >Filosofía Políticia. 1999.pp 91-119. (Garrido Peña. Francisco. criterios de diseño institucional de la gestión sostenible del agua en Andalucía. El Plan Hidrológico Nacional desde el sur. José Manuel Castillo. Comares. Granada2002.pp 171-186) Garrido Peña, Francisco. La ilusión ambiental. Siglo XXI . Siglo de la Tierra. IETN. Córdoba. 1998.pp 129-144)

  3. Francisco Garrido

    Comentario sobre lo público y lo común (I)
    Disculpe si ha entendido que en mi comentario había un juicio de valor sobre su persona pues nada más lejos de mi intención. De todos los tipos de argumentaciones falaces la que más me repugna es el manido “argumento ad hominem”. Le diré que la invocación Ostrom no es ociosa y responde a un intento (un “guiño intelectual” dicho de forma cursi) de resumir por dónde van los tiros de la propuesta de Banca pública, si necesidad de detallar , se trata sólo de una editorial de actualidad, todos los presupuestos teóricos que subyacen a una visión social o pública de la acción política. Me decía una amigo el otro día comentando el trabajo de Ostrom, a propósito del Nobel, que en un país donde todo el mundo creía que las cosas son del gobierno o del EL Corte Inglés”, era difícil que se entendiera. Y el comentario que usted hace me ratifica en esta dificultad.

    Pero vayamos por parte, como diría Jack el destripador, hablemos primero de Ostrom. El trabajo de esta profesora se sustenta sobre una investigación empírica de situaciones institucionales en las que se ha producido durante siglos un entramado institucional de cooperación en la gestión de recursos naturales escasos y un sistema de toma de decisiones colectivas altamente eficiente y duradero. Sin ir más lejos Ostrom estudia el tribunal de las aguas de Valencia. Fíjese que cerca tenemos un ejemplo empírico , estudiando por Ostrom. Este es sólo un caos más , en el trabajo de Ostrom, aparecen otros muchos.
    El soporte de la investigación de Ostrom sobre la viabilidad de una autoregulación institucional en la toma de decisiones sobre el uso dfe los recursos naturales se cimenta sobre tres planos metodológicos a cual más riguroso.
    La investigación histórica, económicas y sociológica empírica sobre un conjunto de instituciones y experiencias ( como la citada del Tribunal de las aguas de Valencia).
    Experimentos en laboratorio en dos dimensiones distintas pero complementarias: ensayos experimentales según se ha venido desarrollando la economía experimental contemporánea. Y en segundo lugar la realización de experimentos neurocognitivos sobre la toma de decisiones de los sujetos ante dilemas económicos tal como plantea la neuroeconomia actual.
    El uso del instrumental específico de la teoría de la elección racional, especialmente de la teoría de juegos. Este instrumental es útil tanto para analizar racionalmente las estrategias y conductas, para simulara situaciones y predecir estrategias así como para describir situaciones susceptibles de ser testadas en ensayos experimentales.

  4. Francisco Garrido

    Disculpe si ha entendido que en mi comentario había un juicio de valor sobre su persona pues nada más lejos de mi intención. De todos los tipos de argumentaciones falaces la que más me repugna es el manido “argumento ad hominem”. Le diré que la invocación Ostrom no es ociosa y responde a un intento (un “guiño intelectual” dicho de forma cursi) de resumir por dónde van los tiros de la propuesta de Banca pública, si necesidad de detallar , se trata sólo de una editorial de actualidad, todos los presupuestos teóricos que subyacen a una visión social o pública de la acción política. Me decía una amigo el otro día comentando el trabajo de Ostrom, a propósito del Nobel, que en un país donde todo el mundo creía que las cosas son del gobierno o del EL Corte Inglés”, era difícil que se entendiera. Y el comentario que usted hace me ratifica en esta dificultad.

    Pero vayamos por parte, como diría Jack el destripador, hablemos primero de Ostrom. El trabajo de esta profesora se sustenta sobre una investigación empírica de situaciones institucionales en las que se ha producido durante siglos un entramado institucional de cooperación en la gestión de recursos naturales escasos y un sistema de toma de decisiones colectivas altamente eficiente y duradero. Sin ir más lejos Ostrom estudia el tribunal de las aguas de Valencia. Fíjese que cerca tenemos un ejemplo empírico , estudiando por Ostrom. Este es sólo un caos más , en el trabajo de Ostrom, aparecen otros muchos.
    El soporte de la investigación de Ostrom sobre la viabilidad de una autoregulación institucional en la toma de decisiones sobre el uso dfe los recursos naturales se cimenta sobre tres planos metodológicos a cual más riguroso.
    – La investigación histórica, económicas y sociológica empírica sobre un conjunto de instituciones y experiencias ( como la citada del Tribunal de las aguas de Valencia).
    – Experimentos en laboratorio en dos dimensiones distintas pero complementarias: ensayos experimentales según se ha venido desarrollando la economía experimental contemporánea. Y en segundo lugar la realización de experimentos neurocognitivos sobre la toma de decisiones de los sujetos ante dilemas económicos tal como plantea la neuroeconomia actual.
    – El uso del instrumental específico de la teoría de la elección racional, especialmente de la teoría de juegos. Este instrumental es útil tanto para analizar racionalmente las estrategias y conductas, para simulara situaciones y predecir estrategias así como para describir situaciones susceptibles de ser testadas en ensayos experimentales.
    Los que llevamos mucho años reclamando una política más racional y más razonable creemos que es muy saludable que la investigación científica, en especial las ciencia sociales), debe ser uno de las fuentes de información más relevantes para la formación de los estados de opinión pública. . Resulta paradójico que en un momento en que las ciencias han conseguido avances insospechados hasta convertirse en la principal fuerza productiva, sea cuando más se ignora a la hora de las tomas de decisiones políticas.
    Somos muchos los que llevan mucho tiempo estudiando la conformación de espacios públicos de acción política que no estén secuestrados por la burocracia o la empresa privada. En este sentido han trabajado Th.C Shelling (premio Nóbel también) en el diseño de mecanismos, los teóricos del diseño institucional ,la acción colectiva y la cooperación. Le ofrecí una serie de autores y trabajos ,que usted ha despreciado alegando el escolar argumento de que se pueden sacar de wilkipedia en un segundo. Pero esos trabajos y autores citados demuestran que Ostrom no está sola y que nada tiene que ver con el liberalismo, tal como usted increíblemente presuponía. Ostrom no sólo no es liberal sino que proviene de una tradición política anterior al liberalismo : el republicanismo.
    Como esto es un comentario sobre un comentario (un “metacomentario” dicho otra vez en cursi) y no puedo ni debo alarme más y para que vea que no saco la cosas de wilkipedia (cuestión esta que tampoco está mal) le citaré dos trabajos mios y en colaboración con el profesor José Luis Serrano, donde trato sobre este tipo de problema en una dirección muy parecida a la que plantea Ostrom. En concreto versan sobre las limitaciones del Estado y del mercado para interiorizar externalidades ambientales negativas con motivo de catástrofes ecológicas ( el trabajo trata directamente sobre el desastre ecológico de la ruptura de la balsa de la mina de Aznalcollar) y sobre la gestión sostenible del agua en las comunidades de regantes. En ambos insisto en la misma idea que sostiene Ostrom :”no se trata de un problema de gobierno sino regulación”. En definitiva eso que usted dice que se comenta solo (me alegro que este tan claro) “entre el estado y el mercado no está el vacío”. (Garrido Peña, Francisco. Serrano Moreno. José Luís. El mercado y al crisis ecológica. Análisis de las propuestas neoliberales a la luz de la catástrofe ecológica de Doñana. Revista Internacional de >Filosofía Políticia. 1999.pp 91-119. http://e-spacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:filopoli-1999-13-F73B9E7F-6A93-B7DB-0888-4F38F1ABA179/mercado_crisis.pdf) (Garrido Peña. Francisco. criterios de diseño institucional de la gestión sostenible del agua en Andalucía. El Plan Hidrológico Nacional desde el sur. José Manuel Castillo. Comares. Granada2002.pp 171-186) Garrido Peña, Francisco. La ilusión ambiental. Siglo XXI . Siglo de la Tierra. IETN. Córdoba. 1998.pp 129-144)
    Me realiza usted una serie de preguntas sobre la propuesta de una Banca pública. En algunas de estas preguntas me solicita simplemente que encuadre la propuesta en un marco ideológico un tanto grosero y rígido, más propio del siglo XX que del momento presente. No le veo sentido responder con estas etiquetas que confunden más que aclaran. Sobre las otras preguntas le diré que están contestadas en la orientación científica que indicaba al citar a Ostrom y a otros autores. Le diré que el enfoque neoinstitucional es un enfoque pluralistas y no plantea sustituir al mercado y al Estado por la autoregulación social sino diversificar los centros y espacios de decisión, favorecer la cooperación social, estimular la autonomía individual y evitar del totalitarismo burocrático (propio del socialismo real) o del totalitarismo de mercado ( propio del neoliberalismo capitalista).
    Pero veamos algunos ejemplos. Usted conoce la distinción entre “propiedad estatal” y dominio público. La propiedad estatal es un bien del que es propietario una persona jurídica (corporación) que puede ser el ayuntamiento, la diputación, el ministerio etc. Como toda propiedad está en manos de la voluntad de su propietario con las solas limitaciones que establece la ley. Pero ¿ocurre lo mismo con el “dominio público”? No, este no es un bien que sea propiedad de nadie por qué es de todos (y en ese todos están también las generaciones futuras). Por eso es “inalienable, inajenable e imprescriptible”. He ahí “un espacio público” que debe ser regulado para favorecer estas características y no para socavarlas, como de hecho ha venido ocurriendo. O las “juntas de menores” como propietarios de bienes públicos como las tierras y montes comunales que después de la desamortización pasaron a manos estatales y fueron por ello enajenados (vendidos) por los ayuntamientos. Se trataría de una Banca que se situaría en ese espacio de lo público, que hemos de sobra ya indiciado, que no es ni gubernamental ni mercantil. Los detalles son asunto político no de una comentario de un comentario
    Creo que en su comentario insiste usted en lo que pienso que es una incorrecta interpretación de la teoría de Smith sobre la “mano invisible”. La teoría de la “mano invisible” no postula la autoregulación de la sociedad sino la existencia de un misterioso mecanismo por el cual los individuos enfrentados y compitiendo egoístamente entre si en el mercado ( no en la sociedad en general) acaban produciendo un resultado final que es beneficiosos para todos. Smith, no postula una teoría general de la sociedad basada en la competencia y el egoísmo, limita esto a las relaciones económicas de mercado. Es la mercantilización capitalista de la sociedad y de la vida que ha realizado el neoliberalismo, la que ha convertido este paradigma del homus economicus como paradigma de toda relación social.
    Como ve tengo mejor imagen de Smith de la que parece tener usted. Le diré que el responsable de la Fundación Nobel de comunicar l el otorgamiento del premio a los científicos o literatos premiados se llama Adam Smith. ¡Cosas de la vida¡

  5. De las múltiples ideas que se argumentan en la editorial y en mi comentario, usted, Francisco Garrido, focaliza la atención en la señora Ostrom y añade una frase gratuita: “tufillo neoliberal”. Cuando se quiere contrastar opiniones de una forma aséptica, civilizada, ¿a qué vienen pretendidas pullas descalificadoras? ¿No tiene libertad para poner al liberalismo de vuelta y media?
    Y no es justo: la política económica neoliberal -todo su comentario sobre Ostrom y todo sobre el neoliberalismo se puede sacar de Wikipedia en un milisegundo- es una acción establecida y con años de experiencia. Se puede no estar de acuerdo con ella, y más a toro pasado, pero es algo tangible, real, contra la que se puede luchar y en la que hay puntos de referencia reales. La señora Ostrom propone una teoría, ¿Me quiere decir en que medio de divulgación económica se expuso, aquí en España, antes de que la Academia le otorgase el premio, fuera del círculo lógico de los “cinco lobitos”? ¿Me puede decir en qué país o sociedad se está poniendo en práctica esa teoría?
    Fuera de ese ámbito, ¿Se ha dado cuenta de sus frases?
    1º “Una banca pública no es una banca del gobierno, ni de los partidos es una banca de la sociedad.” ¿No me dirá que la sociedad se articula sola? Me quiere decir que forma de gobierno tiene que adoptar, qué órgano y cómo se llega a la representación de esa sociedad, fuera de Un Mundo feliz del amigo Huxley, ¿democracia? ¿partitocracia –comunista, socialista, fascista, nacionalsindicalista, maoísta, castrista…-? ¿sociocracia?
    2º “entre el mercado (privado) y el Estado (la burocracia) no está el vacío”, se comenta sola.
    3º “Está la sociedad que tiene estrategias, recursos e inteligencia colectiva mucho más eficientes que los mercaderes o los burócratas”. No me diga que tal y como está expresada no está diciendo lo mismo que Adams Smith cuando intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Los dos, cada uno por un camino distinto, llegan a la conclusión de que a la sociedad hay que darle campo para que se exprese en libertad. El slogan del liberalismo no me dirá que no es atractivo –Tanta libertad como sea posible, tanto Estado como sea necesario-.
    Y sin conocer, no pre-juzgue, por favor.

  6. Francisco Garrido

    Creo que quien confunde las tesis sobre la “mano invisible” de A.Smith y las tesis de las estrategias cooperativa en la acción colectiva de E. Ostrom es que no conoce ni a A. Smith y mucho menos los antecedentes y la tradición científica en las que se inserta E. Ostrom. La teoría de la ”mano invisible” de A. Smith no se refiere a la cooperación social si no a la competencia individual en los mercados. La versión más divulgada dentro de esta teoría nos dice que la competencia de todos contra todos en el mercado acaba generando beneficios colectivos. Ostrom no se sitúa en el ámbito del mercado ni de la competencia sino en el ámbito social y en la cooperación. Hay que decir, por que usted parece que no lo sabe , que Ostrom es una muy digna representante del nuevo institucionalismo económico, que nada tiene que ver con la mística de la “mano invisible”. Ostrom se inscribe en una tradición científica que se remonta a Coase (la teoría de los costes de transacción) , a Olson (Teoría de la acción colectiva) pasando por las investigaciones del matemático y biólogo evolutivo R.Axerol sobre la aplicación de la teoría de juegos al estudio de la cooperación no solo dentro de la especie humana sino también en otras especies animales. Hasta J. Nash con su teoría del equilibrio se situaba fuera de las tesis de la “mano invisible”. ¿Cómo es posible que una neo institucionalista como Ostrom tiene algo que ver con la “mano invisible”? .Es más las investigaciones de Ostrom han sido realizadas desde el riguroso arsenal metodológico de la teoría de la elección pública ( Public Choice) tan ajeno a cualquier tufillo neoliberal.
    A Ostrom le preocupa salir del dilema entre Estado y mercado en la economía de los recursos naturales. Por eso explora empíricamente tradiciones, prácticas e instituciones comunales, mecanismos de cooperación acordados, diseños institucionales donde se haya realizado una gestión sostenible de los recursos naturales. Ostrom responde al problema planteado por Garrett Hardin en un artículo que fue publicado originalmente bajo el título «The Tragedy of Commons» (en Science, v. 162 (1968), pp. 1243-1248).La solución que Ostrum propone a la “tragedia de los comunes “es exactamente la contraria a la que podría venir de la “mano invisible”: diseñar redes de instituciones de cooperación social. En definitiva que puede que tenga razón en que las teoría de Ostrom es más profunda , pero quizás sea tan profunda que algunos no han entendido nada.

  7. Francisco Garrido

    Creo que quien confunde las tesis sobre la “mano invisible” de A.Smith y las tesis de las estrategias cooperativa en la acción colectiva de E. Ostrom es que no conoce ni a A. Smith y mucho menos los antecedentes y la tradición científica en las que se inserta E. Ostrom. La teoría de la ”mano invisible” de A. Smith no se refiere a la cooperación social si no a la competencia individual en los mercados. La versión más divulgada dentro de esta teoría nos dice que la competencia de todos contra todos en el mercado acaba generando beneficios colectivos. Ostrom no se sitúa en el ámbito del mercado ni de la competencia sino en el ámbito social y en la cooperación. Hay que decir, por que usted parece que no lo sabe , que Ostrom es una muy digna representante del nuevo institucionalismo económico, que nada tiene que ver con la mística de la “mano invisible”. Ostrom se inscribe en una tradición científica que se remonta a Coase (la teoría de los costes de transacción) , a Olson (Teoría de la acción colectiva) pasando por las investigaciones del matemático y biólogo evolutivo R.Axerol sobre la aplicación de la teoría de juegos al estudio de la cooperación no solo dentro de la especie humana sino también en otras especies animales. Hasta J. Nash con su teoría del equilibrio se situaba fuera de las tesis de la “mano invisible”. ¿Cómo es posible que una neo institucionalista como Ostrom tiene algo que ver con la “mano invisible”? .Es más las investigaciones de Ostrom han sido realizadas desde el riguroso arsenal metodológico de la teoría de la elección pública ( Public Choice) tan ajeno a cualquier tufillo neoliberal.
    A Ostrom le preocupa salir del dilema entre Estado y mercado en la economía de los recursos naturales. Por eso explora empíricamente tradiciones, prácticas e instituciones comunales, mecanismos de cooperación acordados, diseños institucionales donde se haya realizado una gestión sostenible de los recursos naturales. Ostrom responde al problema planteado por Garrett Hardin en un artículo que fue publicado originalmente bajo el título «The Tragedy of Commons» (en Science, v. 162 (1968), pp. 1243-1248).La solución que Ostrum propone a la “tragedia de los comunes “es exactamente la contraria a la que podría venir de la “mano invisible”: diseñar redes de instituciones de cooperación social. En definitiva que puede que tenga razón en que las teoría de Ostrom es más profunda , pero quizás sea tan profunda que algunos no han entendido nada.

    .

  8. Es muy difícil hacer bien un resumen y claro, no ha salido bien. La simplificación es peligrosa y, con frecuencia, de consecuencias nefastas.
    ¿Necesidad de una Banca pública en Andalucía? ¿Más? ¿Qué son las Cajas de Ahorros? ¿Acaso privadas?
    ¿No pone y quita Presidentes a su antojo la propia Junta?
    Y, no se olvide, la competencia es necesaria y ya estamos entrando en una situación casi perversa: una Caja en Málaga, otra en Sevilla y una tercera, relegada y reconcomía en Granada… Comienza a ser un oligopolio ¿no? ¿o ya no se pueden llamar a las cosas por su nombre?
    (Hay otra alternativa: mi caja, mi teléfono, mi pueblo, mi gente, mi partido…)
    En fin.

  9. Apoyo desde luego la idea.

  10. Sé que es difícil que en una página puedan editorializar todas las líneas de una organización como la de ustedes. Habiendo en su editorial verdades como puños, hay también injustas calificaciones, errores de bulto y acritudes innecesarias. Las CCAA no están más «comprometidas» que la banca, hablando en general y no me negarán que de no haber existido, ¿qué habría hecho la banca?
    La referencia al catolicismo, es absurda per se: la Iglesia Institución, alumbró la idea de CAJAS y MONTES. ¿Es que la idea es mala? ¿Se lo preguntamos al Sr.Yunus, el de los microcréditos, de quién copió la idea? ¿Quién la ha maleado después? ¿Todos los bancos son buenos, eficientes y benditos? ¿Me quieren decir porque se privatizó la banca, o es que ya nos falla la memoria?
    Por cierto la novel Nóbel en la cita que resaltan es una perogrullada, además de sacada de contexto, es una actualización de la «mano invisible» de Adam Smith. Su obra es mucho más profunda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *