Portada / Democracia / Metabolismos, naturaleza e historia. Hacia una teoría de las transformaciones socioecológicas
Metabolismo y sociedad

Metabolismos, naturaleza e historia. Hacia una teoría de las transformaciones socioecológicas

9788498883466_04_l

 

 

 

 

Manuel González de Molina y

Víctor Manuel Toledo

 

Editorial Icaria, Barcelona, 2011. Colección Perspectivas Agroecológicas.arece que entramos ya a los tiempos en que cada día que pasa es mejor que el que viene. Como nunca antes, la preocupación por el futuro induce una renovada atracción por el pasado. Parece como si los ojos se volvieran a la historia buscando las claves que permitan la comprensión de un futuro que se percibe incierto. Esta reacción que es entendible a la escala individual, es hoy además un desafío de especie y una tarea de carácter genérico, el reto más urgente para la ciencia contemporánea. Y sin embargo, el panorama que nos revela la investigación histórica sigue siendo limitado, incongruente o sesgado, dedicado a abordar aspectos secundarios e incluso desdeñables, o resultante de elucubraciones sin fundamento empírico o de una imaginación exagerada.

La mayoría de las teorías hegemónicas en las ciencias sociales siguen siendo tributarias de la ilusión metafísica que embargó la modernidad y que separó al ser humano de la naturaleza, generando una ficción antropocéntrica que aún persiste. Por ejemplo, los relatos sobre nuestro pasado sirven más para legitimar la permanencia de los valores propios de una sociedad industrial en franca ruina que para adaptarse a los nuevos tiempos, retardando la conciencia del cambio.

Este libro está dedicado a establecer las bases de la necesaria reconciliación del discurso y la práctica de las ciencias sociales con el mundo físico y biológico. La Historia, como campo que engloba toda la acción humana, desde su aparición sobre la tierra, resulta un campo de conocimiento especialmente indicado para ello. Utilizando una nueva axiomática, una nueva epistemología, nuevas teorías del cambio histórico y nuevas metodologías que, entre otras cosas, rompen con la tradicional parcelación del conocimiento científico.

Este esfuerzo de reconciliación parte de la consideración del sistema social como una parte más de los sistemas naturales. Propone y desarrolla, además, como la manera más idónea de para describir esta relación de mutua determinación, el concepto de metabolismo social pues toda sociedad humana produce y reproduce sus condiciones materiales de existencia a partir de su metabolismo con la naturaleza. Éste comprende el conjunto de procesos por medio de los cuales los seres humanos organizados en sociedad, independientemente de su situación en el espacio y en el tiempo, se apropian, circulan, transforman, consumen y excretan, materiales y/o energías provenientes del mundo natural, así como el ensamblado de elementos intangibles (visiones, conocimientos, instituciones, reglas, etc.) que los soportan y con los cuales se determinan recíprocamente. Una propuesta que, en fin,  intenta generar una nueva teoría del cambio histórico.

La Agroecología, como las demás “disciplinas híbridas” que están surgiendo del renovado maridaje entre ciencias sociales y naturales (historia ambiental, economía ecológica, sociología ambiental, etc.) encuentra en la fundamentación de las relaciones sociometabólicas una manera estimulante de estudiar la dinámica del cambio en los agroecosistemas y de hacerlo posible.

Manuel González de Molina es especialista en Historia Ambiental y Agroecología y profesor en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Víctor Manuel Toledo es especialista en Etnoecología, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (campus Morelia), y profesor de la Universidad Internacional de Andalucía, España.

—000—

Índice

 

Agradecimientos 11

Introducción 13

 

I. La historia ambiental y el fin de la utopía metafísica de la modernidad 19

Introducción 19

La historia ambiental, una «disciplina híbrida» 21

Qué es y de qué se ocupa la historia ambiental. 24

Unos orígenes recientes 30

¿Es anacrónica la Historia ambiental? 32

Bases teóricas de la historia ambiental 34

La sustentabilidad, un nuevo «sentido» de la historia 41

Bases epistemológicas de la historia ambiental 43

La historia ambiental y el paradigma ecológico 46

Una nueva axiología 52

Una nueva función social para la Historia 54

 

II. El metabolismo entre la sociedad y la naturaleza 59

Introducción 59

El concepto de metabolismo social y sus aplicaciones 62

Los cinco procesos metabólicos 64

Lo tangible y lo intangible 68

El análisis concreto del metabolismo social 70

¿De qué se apropian los seres humanos de la naturaleza? 73

Las tres formas básicas de apropiación 78

El metabolismo en el espacio: los tres mega-ambientes 80

¿Quiénes se apropian la naturaleza? 80

P: la unidad básica de apropiación 83

El metabolismo agrario: un modelo de flujos 83

Los flujos 84

Las escalas del metabolismo agrario 88

Las regiones: el estudio de la trama metabólica 90

El estudio del metabolismo a escala nacional 92

El metabolismo a escala global 94

Cuatro ejemplos 94

 

III. El metabolismo entre la sociedad y la naturaleza a través del tiempo 113

Introducción 113

Las interpretaciones socioecológicas de la historia 114

El metabolismo extractivo o cinegético 119

El metabolismo orgánico o agrario 128

El metabolismo industrial 137

Las mutaciones del metabolismo social: los factores 140

La desigualdad social y la transformación de los metabolismos 146

El conflicto ambiental y las dinámicas del metabolismo social 150

 

IV. Las sociedades con metabolismo de base orgánica 157

Introducción 157

Las sociedades con metabolismos de base orgánica: principales rasgos 158

La combinación entre el trabajo humano y el trabajo animal 161

La reposición de la fertilidad de los suelos: los abonos orgánicos 164

El manejo del agua y del relieve 167

Los policultivos 171

La metalurgia 174

Los combustibles 175

El transporte 177

Los mercados 182

Los talleres y establecimientos fabriles 183

El consumo 184

Los desechos 186

Tres estudios de caso 187

La dependencia territorial: un rasgo notable del metabolismo orgánico 188

La estrategia de apropiación: uso múltiple y complementariedad de usos 191

Las dinámicas demográficas 201

El campesinado: actor central del metabolismo orgánico 203

La expansión territorial 211

La dinámica del metabolismo orgánico: estabilidad y cambio socioecológico 213

Equilibrios y desequilibrios del metabolismo orgánico 216

Los imperios agrarios 219

Los colapsos en las sociedades con metabolismo de base orgánica 224

Los conflictos ambientales del metabolismo orgánico 228

 

V. La gran transformación: la industrialización del metabolismo orgánico 233

Introducción 233

Las fuerzas del cambio metabólico 234

La industrialización del metabolismo agrario 241

El mercado como vector del cambio metabólico 248

La impronta demográfica 251

La inequidad como factor de cambio 253

Los jalones del cambio metabólico 257

El crecimiento agrario y el intercambio desigual 269

La modernización rural como un proceso de transformación metabólica de lo orgánico a lo industrial 273

Campesinidad y agroindustrialidad: nueve atributos para su diferenciación 276

Una tipología multicriterial de productores rurales 288

Resistencias campesinas y estabilidad metabólica 290

 

VI. Metabolismos, naturaleza e historia: un panorama general 303

Introducción 303

Las configuraciones societarias 303

Las redes humanas: la cinética del cambio histórico 311

El pasado en clave metabólica 313

Principales transformaciones metabólicas 314

El intercambio desigual 322

Concluyendo 327

La transición hacia un nuevo metabolismo 332

La crisis del mundo moderno y el metabolismo industrial 332

La gran aceleración: el siglo XX 334

Los impactos ecológicos de un «experimento sin control» 337

La última década: incendios, canículas y huracanes 338

La Tierra tiene fiebre 339

La huella ecológica y la inercia de la era industrial 340

La emergencia de un nuevo metabolismo: la sociedad sustentable 341

Por un enfoque aplicado del conocimiento histórico 343

 

Referencias bibliográficas 349

2 Comentarios

  1. Muy interesante ese enfoque que tiene raíces en lo concreto de la vida. Somos de carne hueso e historia.

  2. El horror impune, el Horror genocida, EL HORROR...

    Extraordinario análisis para países de una economía avanzada como Catalunya, con casi la mitad de paro que Andalucía. A nuestra tercermundista nación postergada y subdesarrollada le pega mejor, para entender nuestra alienación colonialista permanente… LA DOCTRINA DEL SHOCK:

    http://www.youtube.com/watch?v=gP591bZNc0I

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *