Fuente de la Fuemblanquilla, “donde el agua encuentra la luz” (¿Una Fuente-Airón?).
¿PEREGRINAJE POR LA VIDA DEL “MAGO CREADOR” AIRÓN PARA PREVENIR EL INFRAMUNDO DE LOS POZOS, FUENTES Y ALJIBES DE USO PÚBLICO DE BUJALANCE Y MORENTE? (1)
Gracias madre, padre, suegro, amigos (especialmente Antonio Luis Luque, José María Abril, Rafa Félix con quienes compartí años elaborando “ Los Pozos y Fuentes de Uso Público de Bujalance y Morente: Patrimonio Histórico, Cultural y Natural “)1… y muchas personas más por haberme regalado la ilusión acuosa que me ha ayudado a seguir encontrando húmeda esperanza, principalmente en los momentos de peregrinación más sedientos.
Reflexionado sobre el pasado y el futuro, que se unen en el presente, de como se hallan los 77 pozos,fuentes y aljibes de uso público de Bujalance y Morente (desde hace muchísimo tiempo “legalizados”), con la ilusionante certidumbre que transmite “La Sacerdotisa” y en un intento de encontrar resultados satisfactorios que desagravien en lo mejor posible a las generaciones venideras, me he venido cuestionando con bastante frecuencia si: ¿Hemos hecho lo suficiente para que “quienes vengan detrás, que arreen”? (2).
Cargado de la energía viva de “La Emperatriz”, empeñado en que no sea inútil para nuestras aguas subterráneas esa máxima de “Domesticar al Nilo”, y sin olvidarme de la responsabilidad de las Administraciones Públicas con competencias en este mojado sector; con cierta simbología numérica y tarótica egipcia (la de los 22 arcanos mayores y los 11 siguientes menores), me dirijo a quienes aún aprecian la síntesis y armonía de sus propios orígenes, para cuestionarles si ¿Necesitamos encontrar anhelantes respuestas a preguntas, tales como las que a continuación hago? (3):
– A veces, cuando la sequía también era grave, el abastecimiento de agua para la población de Bujalance y Morente llegaba a verse comprometido. El poder material de “El Emperador” recurría entonces a la construcción de nuevos pozos y fuentes o la reparación y mejora de los existentes. Nuestras y nuestros mayores cuentan como el grupo de los “pozos de baranda” corresponden a actuaciones de consistorios anteriores durante temporadas secas. A ellos pertenecen, entre otros, P. de El Coro o de la Calle Morente, P. de la Baranda, P. de la Baranda de la Fuemblanquilla, P. de Tumbaollas, P. del Puente, P. del Hambre o de Palo Muerto,…. ¿Necesitamos recordar esa “sedienta” forma de gobernar, ahora y en el futuro? (4) .
– Fray Cristóbal de San Antonio y Castro, en su Historia Eclesiástica y Seglar de la Colonia Betis, ahora Ciudad de Buxalance (1657), decía del P. de la Calle Valverde: “… está dentro de la Ciudad a la parte de Levante, en la calle Valverde, que por el sitio fresco, y apacible tomaron de él los nombres del pozo y la calle: úsose poco esta agua, y así aunque es buena, y abundante, no se estima tanto como otras de la República, por estar en barrio donde los vecinos tienen en sus casas muchos pozos caudalosos. Este pozo llegó a perderse, quedando soterrado. En 1824, quizás el poder espiritual de “El Jerarca”, influyó para que fuera redescubierto y rehabilitado, como consta en la inscripción de su brocal, que hoy se conserva en la entrada del castillo-alcazaba de Bujalance: “Cuando se reparaba, para empedrar el sitio que ocupa este pozo concejil, llamado Valverde, del que se habla en la Colonia Betis, se encontró terraplenado. (Se) limpió y puso este brocal, año de 1824.”. ¿Hay que conocer de donde venimos para entender hacia dónde vamos? (5).
– Fray Cristóbal de San Antonio y Castro decía de “La Indecisión” del P. del Prado: “… Está cerca del camino de Córdoba, y no lejos del Pozo Nuevo, llámase del Prado por el sitio que tiene, que es muy hermoso, y apacible: no hay noticia que a este pozo haya faltado agua, aún en tiempos de grandes sequedades, púsole el Autor de la Naturaleza, y el cuidado de los Antiguos con su artífico y manufactura, algo retirado de la Ciudad, para suplir faltas de sus amigos en tiempos de mayor necesidad, que puso Dios entre las criaturas racionales, quien callando supiera enseñar al hombre sus obligaciones …”. ¿Creen que nuestras generaciones venideras querrán que elijamos también la bienaventura de los acuosos tesoros públicos, como lo han hecho las antepasadas? (6).
“El Triunfo” de la simbiosis agro-silvo-ganadera bujalanceña también estuvo presente; y con ella, la sostenibilidad agraria tan deseada hoy día en el Mundo Rural. En 1750, en sus dehesas pactaban 2125 bueyes, 450 vacas, 7820 ovejas, 500 carneros, 830 jumentos, 380 cabras, 654 yeguas y 6815 cerdos, que los cuidaban 59 ganaderos. En la actualidad solo se conserva el topónimo de Dehesa de Yeguas, que también da nombre al arroyo y pozo que se fabricó para abrevar. El P. de las Yeguas, se encuentra en lugar cercano a “La Solana”, yacimiento donde se observan restos que pertenecerían a un asentamiento del Bronce Final, incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (BOJA de 14 de enero de 2004). En las Ordenanzas Bujalanceñas de antaño que trata de la Conservación de las Fuentes y Pozos Concejiles del Abasto Público se dice: “… Siendo tan indispensable, como necesario, para la cría, conservación, y aumento de Yeguas, Potros y Caballos, el proveerlos de Aguas, que no disten mucho de sus Pastos: asignamos, por Aguaderos de Yeguas, el Pozo nuevamente fabricado en la mencionada Dehesa de El Chaparral (que se construyó a expensas de los Propios de esta Ciudad, y de sus Vecinos Dueños de dicha especie de Ganado, con tres Pilas, para su más cómodo uso …”. ¿Damos por desaparecida la misteriosa luz inspiradora de la simbiosis agro-ganadera-forestal bujalanceña y morenteña ó nos llenamos de utopía y le damos una nueva oportunidad? (7).
– Fray Cristóbal de San Antonio y Castro decía del P. Nuevo: “… En el camino Real que va de esta Ciudad a la de Córdoba está el Pozo Nuevo, así llamado, porque su fábrica por su excelencia mereció este nombre a sus principios, y le ha observado muchos años; tiene grande abundancia de agua, hay tradición entre los vecinos antiguos de la Ciudad, que tiene este pozo algunos neveros de excelentísima y muy delgada agua”. ¿”La Justicia” de las generaciones venideras nos evocarán como sabios sentenciadores de sus pertenencias patrimoniales hídricas? (8).
– Como “La Ermita”, ante el abuso privado de apropiaciones ilegítimas que a veces se comete con propiedades públicas patrimoniales (este podría ser el caso del P. de Venceláez que fue adquirido por compra judicial). ¿Es necesario reflexionar sobre esta lúcida, erudita y sensata forma de adquisición ? (9).
– Fray Cristóbal de San Antonio y Castro decía “… El Pozo del Álamo (hoy conocido como P. del Plantío) está cerca del camino Real que va a la villa del Carpio, llámase del Álamo, por un olmo que ha tenido en tiempos antiguos, tan aficionado a sus aguas, que nunca se apartaba de su vista, asistiéndole amigablemente en los rigores del estío, y escarchas del invierno; su agua es delgada, y muy de ordinario se usa entre los vecinos de aquella parte de la Ciudad…”. ¿Precisamos más de “La Retribución“ compensatoria misteriosa para recuperar el patrimonio natural de “quienes vendrán”, en un intento de desarrollar de manera más sostenible la actividad agraria? (10).
– Dentro de los yacimientos de época romana del término municipal de Bujalance que aparecen incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, se cita a “La Alameda”, asentamiento romano y visigodo que cuenta con cerámicas comunes, sigillatas, tégulas, etc. Se encuentra próximo al arroyo de los Caballeros, en la parte sur del actual casco urbano. Actualmente, en esta inteligente y afortunada zona del pasado, aún quedan y/o se han recuperado algunos pozos de uso público (Nuevo Pozo, P. de Barranco de Frías, P. Cantarero, P. de Maquea, P. del Cercado, P. del Punto Limpio, P. de la Barriada de San Isidro, P. de la Noria de Consolación, P. de Los Silos, P. de Los Tejares); otros están soterrados, como el P. de Los Cabreros. ¿Se trata de un entorno influenciado por “La Persuasión” de los secretos de los cerros del dios indígena Airón, arraigado en Hispañia antes de la conquista de los romanos? (11).
– El P. del Parque de Jesús, estaba situado en una parcela de 670 m2, que está agrupada a otras con un total de 11585 m2 destinada a parque y jardines. El brocal y otros elementos del pozo están enterrados y desaparecidos en la actualidad, a pesar del sacrificio y altruismo que “El Apostolado” siempre ha ofrecido a este verdoso lugar. ¿Es necesaria una mayor dosis de generosidad para quienes no tienen “voz ni voto”? (12).
“La Inmortalidad” del misterio del agua esencial del P. del Valle Rico, cuenta la leyenda y lo recoge un romance popular (editado por Alfonso Cespedosa Corredor), que la Virgen se apareció a un pastorcillo en la zona del Salobral y que: “… El lugar que ella pisó/para que nadie lo pisara,/tuvieron un buen detalle:/allí hicieron una poza/que le pusieron del Valle …”. La primera noticia de la existencia de la imagen de la Virgen de Valle Rico se encuentra en las cuentas de fábrica de la parroquia de Morente del año 1602, gracias a ello sabemos de su existencia con anterioridad. ¿Somos conscientes que a veces también de los cambios letales renovados nacen húmedos tesoros patrimoniales? (13).
– Quizás influidos entonces por la confusión de las virtudes de “La Temperancia”, en la Ordenanza de Bujalance de 1755 se decía: “… Que ningún Vecino de esta Ciudad, ni forastero, pueda dar Agua a Ganado Vacuno en los Pozos Concejiles, de el P. Nuevo, Peujar, Prado, Los Álamos, Fuente de la Higuera, Pozo de la calle Valverde, Fuem-Blanquilla, ni los demás …”. ¿Nuestras/os gestores gobernantes, y nosotras/os mismos, cuidamos del patrimonio de nuestros descendientes? (14).
– El destino que encierra “La Pasión” es un fundamento eficaz de los tres P. de Captación de Maruanas I, II y III, P. de Santa Quitería o de Los Juncos, P. de Tarifa, P, de Veredas, P. del Alcalde, P. del Asiento o del Hierro, P. del Cementerio, P. del Centro de Salud, P. del Pantano, P. de la Cañada de Andrés, P. de Los Chavales, P. Medianero, A. de la Casa de Agua. ¿Sabía que no son 15 diablos, sino atractivos y misteriosos pozos y aljibe de uso público del conjunto patrimonial de Bujalance y Morente? (15).
– Se dice del P. de Rejuelas que era uno de los que contenía gran cantidad de agua, y en su terreno anexo se celebraban romerías y otras actividades lúdicas, donde se cantaban coplillas, como: “….El Deán, Rejuelas y P. Benito, mira que cuatro perchas con el Sapico….”. En esa zona, cercano al Cortijo de Lorilla y al arroyo del mismo nombre, se encuentra el P. de Lorilla, que también se mencionaba en otra coplilla: “… Pozo Benito, El Dean, y Lorilla, cuatro pozos con el Sapico…”. Dentro de los yacimientos bujalanceños de época romana que aparecen incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, se cita dicho cortijo. Este yacimiento está formado por los restos de una villa romana y de un asentamiento medieval. También se anunciaba: “El que ofende escribe en agua, el ofendido escribe en piedra, el que ofende se le olvida y el ofendido se acuerda”. ¿Teniendo presente “La Fragilidad”, hasta cuando aguantarán nuestros vulnerables recursos patrimoniales hídricos que estamos llegando a cierto límite de su ofensa? (16).
– Fray Cristóbal de San Antonio y Castro, decía de la F. de la Higuera, “…Así llamada por una higuera, que en tiempos antiguos tuvo, que la hiciera vecindad, es de muy buena agua, y caudalosa; púsola el Autor de la Naturaleza en la falda del cerro, que llaman Alcaparral, a la parte del Norte de esta Ciudad, donde quisieron poner algunos la antigua población de Buxalance, y que se llamase Calpurniana …”. ¿Será “La Esperanza” el alimento del optimismo de nuestras generaciones futuras más jóvenes? (17).
– La falta de estabilidad augurada por la confusión y oscuridad del escabroso poder de “El Crepúsculo”, posiblemente ha influido en el constante peligro de agresión de los 16 pozos y fuentes ubicados en lo que antaño era el término municipal de Morente. ¿Sabía que 5 de ellos (P. Antiguo Perdido, P. del Pozuelo, P. del Valle Rico, P. de la Alcubilla, P. de la Fuente), más del 30%, ya están enterrados? (18).
– No creo que se me olvide que, de pequeño cuando iba a ayudar a mi padre en las labores del campo no llevábamos agua; normalmente, como todas las personas, la bebíamos de cualquier pozo o fuente de los muchos que habían. “La Inspiración” de mi ausente madre me pedía que de regreso a casa le lleváramos agua de esos pozos y fuentes, porque cada uno tenía unas características exitosas muy singulares. Hoy, algunas décadas después, rara es la persona que va al campo y no se lleva agua “envasada” o “del grifo”. Así, las aguas de la F. Agria Dulce y Salobre (distantes entre ambas fuentes unos 200 metros) se empleaban para «guisar», aliviar «el dolor de barriga», “echar las aceitunas en agua”, … . No se quien dijo aquella máxima tan querida: “Conocer para amar/amar para conservar”. ¿Es prescindible volver a enamorarnos de la armonía y felicidad que entrañan estos tres vocablos: «conocer», «amar» y «conservar»? (19).
– Dadas las características de la F. de Adalid, antaño su agua se empleaba para usos relacionados con la conservación de la salud, hasta tal punto que a mediados del siglo XVIII se castigaba con penas de cárcel a quienes dieran su agua a los ganados. Se llama Adalid (vocablo arábigo) porque cerca de este sitio antaño estuvieron las casas y morada de Domingo Sánchez, Maese de Campo en los Ejércitos del Santo Rey Don Fernando, que ganó a los “moros” esta Ciudad. Fray Cristóbal de San Antonio y Castro decía: “…Las aguas de esta fuente son las más delgadas, y saludables que se conocen en estos tiempos en esta República; son muy abundantes, pues todo el año las visitan innumerables aguadores de día y de noche, y a todas horas, y nunca se ha visto con la enfermedad que otras; repárose su fábrica en el año del Señor de 1614, y por estar muy cercana a un arroyo, ha sido menester volverla a reparar, y lo está de presente, para que todos los Ciudadanos y pasajeros la gocen …”. ¿En el despertar de “La Resurrección” futura, que les aguardará a quienes no abracen su pasado? (20).
– Fray Cristóbal de San Antonio y Castro decía de la F. del Pilar: “… Fue obra antigua de romanos; como se experimentó en su fábrica de piedra, y fuerte argamasa, cuando se descubrió el año del Señor de 1612, poco más o menos; repárose esta agua, y condújose a un pilar, que se labró cerca del arroyo que está junto al camino: sirve esta fuente y pilar no sólo para el gasto ordinario de los vecinos de aquel barrio, más también para beber los ganados, y suele desperdiciarse tanta, que sustenta a un arroyo que tiene por vecino”. ¿Amaba “La Transmutación” romana el éxito de las fuentes de la vida más que nosotros? (21).
– Ramírez de Las Casas-Deza en 1765 decía de la F. de la Fuemblanquilla: ….”era un pilar grande que se cubrió construyendo seis arcos alrededor por donde sacar agua …”. Esperemos que Airón permita “El Regreso” de la realidad de los sueños más imposibles. ¿Querrán nuestras hijas, hijos y generaciones venideras que hoy les reintegremos lo que aún queda de este desdeñado qanat? (22).
– La F. de la Añoreta (vocablo de origen árabe, que pudiera traducirse como noria pequeña) y su entorno más cercano están colmatándose cada vez más intensamente con la tierra de labor (necesarias para “El Labrador”), procedente de la grave erosión que está sufriendo la zona. Dadas sus características, hasta hace algunos años, muchas personas acudían a esta fuente para recoger su agua, que utilizaban para “echar los garbanzos en agua”,…, y con fines terapéuticos. ¿Son conscientes nuestras/os gobernantes de que en los últimos años es cuando mayor dejadez y más agresiones está sufriendo el patrimonio agrario relacionado con los pozos y fuentes de uso público? (23).
– Ramírez de Las Casas-Deza decía que antaño “La Tejedora” F. del Chorro era conocida como Fuente de la Salud. Su caseta, edificada en el año 1835, está bastante deteriorada. El/los ”pozo/s” que la abastecían está/n ocultado/s. Mientras las personas mayores llenaban sus cántaros de agua, las y los más pequeños cogíamos alguna especie de flora o pequeña fauna del ambiente para nuestros “álbumes de plantas e insectos”. Una de las especies más cotizadas era la libélula “Anax”, su interés era tan elevado que llegó a crearse la “Asociación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza ANAX de Bujalance”, con la que bastantes paisanas y paisanos hemos colaborado. ¿Que futuro le espera a quien no acaricia diariamente con cierta sabiduría su pasado? (24).
– Hasta no hace mucho tiempo, Bujalance (sin añadir el término municipal que ocupaba la aldea de Morente) se “usufructuaba” del agua de, al menos, 61 pozos, fuentes y aljibes de uso público. Sin embargo, posiblemente, influido por las ausencias, emigraciones, abandonos (como “El Argonauta” al revés, negativo), bastantes se han perdido. ¿Sabía que 14 de ellos, cerca de la cuarta parte (P. del Arroyo de La Zarzuela, P. Benito, P. Cristino, P. de la Calle Valverde, P. de Gabia, P. de La Carrera de Los Caballos, o de la Asendiá, P. de La Juncia, P. de Los Cabreros, P. del Manchón de la Zarza, P. del Parque de Jesús, P. de Ranales o Romano, P. de San Alberto, P. del Toro, P. José Antonio Cuesta) ya están sepultados?, y otro está “condenado” (P. de Rejuelas)? (25).
– Absorta la pupila enamorada/ goza en sediento éxtasis la lluvia/primaveral del patio./Bajo arcos/de ansiedad, refugiado entre columnas/cuyo fuste de piedra besarías,/tu esperanza aún soporta más belleza./Las clivias sus flamígeras corolas/el claustro sexcentista alumbran, ciñen/devotamente. Arquitectura de oro./Lumbre interior a pórticos de dicha…/Trasueño aquí olvidado/ del áspero suceso de los días/ bajo inmortal silencio inexpresable./(…Incógnito fluir de su latente/ caudal secreto y musicales horas/nutriendo las entrañas del aljibe). Mario López. ¿“El Prodigio” habilidoso en encontrar lo maravilloso de nuestro gran poeta, se refería A. del Hospital de San Juan de Dios? (26).
– Ramírez de Las Casas-Deza decía que F. de la Alcubilla fue construida en 1780 (en la actualidad enterrada). A la salida de Morente junto al camino que conduce a Bujalance, se encuentran “Lo Inesperado” de los descontentos P. Dulce y el P. Ancho. ¿Que sedienta sorpresa, vendada de inteligencia mal empleada, se puede heredar? (27).
– Fray Cristóbal de San Antonio y Castro decía de la F. del Caballero: ”…Es de muy delgada y saludable agua, está cerca del camino Real, que va de esta Ciudad a la villa de Cañete las Torres, por el pago que llaman Alameda, éstase terriza, y sin beneficio alguno después que se descubrió, y no por ello se muestra desagradecida a todos los que la buscan, y piden de sus cristales, pues los comunica liberal. (Nota al margen: Y saliendo de su esfera natural, quita muchas calenturas, y varias enfermedades, mediante la virtud Divina, y así ha llegado a merecerse el honorífico renombre de Fuen Santa)…”. ¿Hay que conocer de donde venimos, para atenuar “La Incertidumbre“ prometida de hacia dónde vamos? (28).
– “La Domesticidad” del” A. del Teatro Español, se encuentra en el interior de un edificio construido sobre solar de los locales que fueron habitaciones del Juez de Instrucción y de la Audiencia del Partido, procedente del antiguo Convento de San Francisco, cedida esta parte al Ayuntamiento por R. D. de 20/12 de 1846; la superficie restantes, en parte del solar del edificio que fue cárcel de este Partido, por Decreto de 29 de Mayo de 1941 del Ministerio de Hacienda. ¿Este aljibe puede tener conexión con el sistema de galerías drenantes de la Fuente del Alamillo (desaparecida con posterioridad a la erección del Convento de San Francisco, en 1530), o, a las más recientes de la calle de la Mina, de donde brotaba el arroyo que regaba el huerto de los Franciscanos, y que pudiera tener su fuente en el drenaje (a través de galerías) del Cerro de San Benito, como cuenta Fray Cristóbal de San Antonio y Castro? (29).
– En 1907 se inició la construcción de una red de agua potable (unos 200 m3/día) con destino al abasto público, que hasta entonces se abastecía directamente de sus pozos concejiles y de los particulares de las casas. El proyecto consistía en la excavación de una galería drenante, de unos 100 metros de longitud, que alimentaría un depósito de acopio, con una sala de máquinas para las motobombas eléctricas (Bujalance ha sido uno de los primeros pueblos de Andalucía en dotarse de suministro eléctrico). El agua se distribuía mediante seis fuentes públicas ubicadas en la: – Plazuela que forma la terminación de la calle San José con las de San Antonio y Tinte. – Plaza de “Vicentas” (junto al actual mercado de abastos). – Plaza Santa Cruz. – Confluencia de las calles Tinte, Zarcos y Melchor Cantarero. – Plaza de Alfonso XII (hoy Plaza Mayor o de los Naranjos). – Parte baja de la Plaza de Santa Ana. Todas ellas de murete perimetral bajo, coronado con reja metálica, con 5 grifos cada una. El precio máximo del m3 de agua era de 1 peseta y 50 céntimos. La venta se verificaba de sol a sol. El concesionario cedía gratuitamente todos los días 200 litros de agua para las atenciones benéficas que el Ayuntamiento acordaba. La galería drenante pronto se mostraría insuficiente, por lo que hubo de recurrirse a la captación de nuevos caudales y su conducción hasta los depósitos inferiores de acopio. En la misma parcela se construyeron los dos P. de la Casa del Agua, al que se unieron el P. de Misa de Once y el nuevo P. de la Fuemblanquilla (con su transformador eléctrico para el bombeo). La red de fuentes también se amplió con las del Carmen, Consolación, Calle San Pedro, Plaza Fernando de Martín Cano y con la fuente adicional que se dispuso próxima a los depósitos del cerro de San Benito. Debido a la sequía sufrida, se limitó el suministro a particulares a 2 m3 mensuales, al mismo tiempo que se temía por la seguridad del suministro en las fuentes públicas. En 1931 la revista local “Secano” decía: “… Los veneros de La Alameda no tienen agua ni para un remedio”. … “Y tendremos que recurrir otra vez al antiguo aguador que nuevamente habrá de movilizar su recua, para portear las aguas de las fuentes y pozos públicos más próximos a la ciudad”. La red sobrevivió a la Guerra Civil, y continuó operando hasta finales de los 50. En la revista “Feria” de 1957 se decía: “… Y el problema del agua, que tanto nos afecta, no deja de ser constante preocupación municipal. Atiende por sus propios medios a la distribución de agua a los núcleos de población más numerosos, y espera, en plazo breve, sea realidad para Bujalance la traída de aguas potables procedentes del embalse del río Varas, ya realizado y en pleno empuje por parte de la Diputación Provincial y Gobierno Civil, resuelva definitivamente este abastecimiento, hoy agravado, como por todas las zonas de la baja Andalucía y Levantinas, por la escasez de aguas pluviales y el incremento que su uso nos obliga el ritmo de vida en las urbes modernas”. ¿Necesitamos “El Intercambio” del pasado como hábil paradigma para un futuro quizás más sediento? (30).
– De todas y todos nosotros depende que las generaciones venideras hereden el ancestral patrimonio hídrico que ha ido pasando de padres y madres a hijas e hijos; aunque, creo que estamos incitando a “Los Impedimentos» de esa herencia generacional. ¿Requien por lo pozos, fuentes y aljibes de uso público de Bujalance y Morente ? (31).
– Eduardo Galdeano decía: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía?. Para eso, sirve para caminar”. ¿En Bujalance y Morente, continuamos en la actualidad manteniendo “La Magnificencia” travesía a los acopios del agua que, andando con un determinado rumbo, empezaron a trazar ancestrales antepasados nuestros?. … y sin embargo, a pesar de todo, aún sigo creyendo en la utopía, esa que me empuja hacia el sendero de la ilusión, para no caer en la codicia de la desesperanza (32).
Además de la plena conexión entre pares que conduce del arcano 33 egipcio, son muchas las personas y colectivos quienes coinciden en afirmar algo así como que este número es el “Maestro de los maestros que da luz a los demás”. Sus increíbles implicancias son numerosas; así por ejemplo, entre otras, se dice que: La mejor hora para hacer contacto con los espíritus es a las 3 y 33 horas de la madrugada. Ha aparecido en algunos de los acontecimientos más importantes de la historia. Alejandro Magno, el mayor conquistador del mundo antiguo, murió a los 33 años. Evita Perón también murió a los 33. El Papa Juan Pablo I murió misteriosamente 33 días después que fuera nombrado Sumo Pontífice. Miguel Ángel comenzó a pintar la Capilla Sixtina a los 33 años. Dante Alighieri divide a las tres partes de La Divina Comedia en 33 cantos cada una. Antonio Gaudí, diseñó una de sus obras más conocidas “El cuadro mágico” ligada al número 33. Los médicos le piden a sus pacientes “Diga 33”. Nuestra columna está formada de 33 vértebras. La bandera de las Naciones Unidas muestra un circulo en el centro, el cual divide en 33 partes. El área donde los ríos Tigres y el Éufrates se juntan (dicen que lugar donde se encontraría la ubicación original del Edén o Paraíso) queda en la latitud 33º 30’N. 33 es el grado mayor de la masonería. El hinduismo cuenta con 33 mil dioses. En el Islam los musulmanes creen que los habitantes del cielo existen eternamente con una edad de 33 años; y disponen de 33 perlas para la oración. La Biblia asegura que el rey David reinó en Jerusalén durante 33 años. Jesús tenía 33 años cuando murió en la cruz. … Y el feto comienza a soñar en el vientre de la madre a partir de la semana 33.
– ¿Tendrán estas 33 preguntas enigmáticas “La Alianza” creíble de 33 respuestas mágicas? (33).
Manuel Cala Rodríguez
1Cala, M., Luque, AL., Feliz, R., Abril, JM. (2011). “Los Pozos y Fuentes de Uso Público de Bujalance y Morente: Patrimonio Histórico, Cultural y Natural “. Melchor Osuna, Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia, Bujalance (Córdoba). Disponible en: http://es.calameo.com/books/0012180867da558ab2903
Fotografia: José María Abril abril-2017