Federico Vaz. El escándalo de Mercasevilla gangrena órganos vitales del PSOE andaluz; pero el monstruo ha engendrado otro mayor sacando a la luz esa manteca reptílica robada a quienes peor lo pasan. Y en el entramado de las falsas prejubilaciones, ¿quiénes se retratan junto al gobierno socialista?: Los sindicatos mayoritarios, colaboradores necesarios y accionistas de la rapiña. Así se conecta esta plaga de reptiles con otra, la que ha tomado al asalto la función pública, primero con la externalización, las administraciones paralelas como la mejor herramienta del clientelismo.
Leer más¿Es posible en Andalucía un fuerza política relevante verde?
Los grandes valores de la izquierda hoy son los de siempre, libertad, igualdad y fraternidad (solidaridad). En Europa se encarnan en la ecología política sobre tres horizontes. El europeista y cosmopolita; necesitamos más Europa política, más Europa ciudadana y más fuerza en las instituciones con control democrático. El horizonte cooperativo; toda la ciudadanía debe tener los mismos derechos, más federalismo, menos foralismo, menos bilateralismo. Y, por último, la economía verde frente a la economía especulativa; el Nuevo Acuerdo Verde o Green New Deal.
Leer másHay que ofrecer una alternativa al electorado andaluz.
Los medios acaban de insertar como noticia de última hora la convocatoria extraordinaria de un Consejo de Ministro hoy a las 19.00 horas para aprobar la solicitud al Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de alarma. La cuestión no es baladí porque acentúa la utilización de un ...
Leer másReflexiones para el debate en el III Taller de Cooperación Política: liderazgo, representación y cooperación. (2 de 2)
Entre todos nos corresponde, en este III taller, valorar la situación y avanzar ante las dificultades aunque sin prisas en el camino, porque esta vez no necesitamos rogar que el viaje sea largo.
Leer másReflexiones para el debate en el III Taller de Cooperación Política: Liderazgo, representación y cooperación. (1 de 2)
En este III taller debemos reflexionar sobre nuestra situación desde la humildad de que sólo somos un grupo de personas muy comprometidas con Andalucía pero con escasos medios para incidir en el curso de los acontecimientos. Por ello tenemos que hacer un especial esfuerzo en la calidad de lo que mejor podemos aportar: la coherencia y la rigurosidad en las ideas y la autenticidad y la cooperación entre todos los actores que comparten rebeldía frente a este injusto estado de cosas en nuestra tierra.
Leer másLa edad del grafeno
Antonio Manuel: Antes, el consumismo globalizado necesitaba buscar las semejanzas entre los diferentes para vender los mismos productos a cualquiera: Todos somos nosotros. Ahora, el sistema busca las diferencias entre los semejantes para excluirlos de los privilegios nacionales: Nosotros no somos todos.
Leer másNi conservantes ni colorantes
Mario Ortega. Es conocido el interés y la práctica de infinidad de marcas comerciales por pintar de verde sus productos. Desde hace ya bastantes años los prefijos y sufijos bio, eco y verde se incorporan a eslóganes, marcas, logos y mensajes de la mercadotecnia. Los publicistas, genios ocultos, lo saben y lo practican. Las connotaciones con la salud, las prácticas medioambientales respetuosas y el respeto por la vida subyacen más allá del inconsciente de los consumidores.
Leer másLa democracia enferma
Antonio Manuel: Yo denuncio a quienes no denuncian esta situación. A los intelectuales que militan en la afiliación negativa y critican al opuesto sin afirmar su pertenencia. A los medios de comunicación de masas que se limitan a cumplir con la cuota electoral. Y especialmente, a ti. Que picas.
Leer másI Jornadas sobre «Movimientos Sociales, Ecología y Cooperación Política»
Se celebraran el Próximo Sábado 30 de Octubre en el Salon de Usos Múltiples de los bajos del Mercado Municipal. Se reunirán intelectuales, representantes de la Ecologia Política Andaluza y los movimientos sociales en una jornada de conferencias y debate abierto.
Leer más¡Si Andalucía tuviese poder en España¡
Rafa Rodríguez: Este modelo basado en la desigualdad territorial se suma a desigualdad social que impone los presupuestos para 2011, por eso no es casualidad que la pérdida de solidaridad interterritorial e interpersonal vayan juntas. La representación política de Andalucía jamás podría aprobar estos presupuestos porque van contra las más débiles de los cuales la mayoría son andaluzas y andaluces. Son tiempos de escasez y las burguesías Vasca y Catalana no quieren que parte de sus rentas vayan para los pensionistas y parados de las zonas más pobres del Estado.
Leer más